Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los análisis de células respiratorias que muestran un eje inmunológico activado podrían detectar el Covid

Agencias
viernes, 18 de septiembre de 2020, 12:33 h (CET)

Los análisis de células respiratorias que muestran un eje inmunológico activado podrían detectar el Covid

Los análisis de células de las vías respiratorias que muestran un eje inmunológico activado podrían identificar a los pacientes con Covid-19 que se beneficiarán más de las terapias dirigidas, según han puesto de manifiesto un equipo de investigadores de la Universidad pública en Daejeon (Corea del Sur).

En concreto, los expertos han identificado marcadores clave que podrían ayudar a identificar a los pacientes que seguramente tendrán una reacción grave a la infección por Covid-19, lo que ayudaría a los médicos a proporcionar los tratamientos adecuados en el momento adecuado y, por tanto, salvar vidas.

El sistema inmunológico de las personas reacciona de manera diferente a la infección por el SARS-CoV-2, que van desde respuestas leves a graves que ponen en peligro la vida. Para comprender las diferencias en las respuestas, los expertos, cuyo trabajo ha sido publicado en 'Frontiers in Immunology', analizaron los datos de secuenciación del ácido ribonucleico (ARN) extraídos de las células de las vías respiratorias individuales de controles sanos y de enfermos leves y graves con Covid-19.

"Nuestros análisis identificaron una asociación entre las células inmunes llamadas neutrófilos y los receptores de células especiales que se unen a la hormona esteroide glucocorticoide. Este hallazgo podría usarse como un biomarcador para predecir la gravedad de la enfermedad en los pacientes y así seleccionar una terapia dirigida que pueda ayudar a tratarlos en el momento apropiado", ha explicado el profesor Lee.

La enfermedad grave en Covid-19 se asocia con una respuesta inmune exagerada que conduce a una inflamación excesiva que daña las vías respiratorias. Esta condición, conocida como síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), representa el 70 por ciento de las muertes en infecciones fatales por Covid-19.

Los científicos ya saben que esta inflamación excesiva implica un aumento del reclutamiento de neutrófilos en las vías respiratorias, pero los mecanismos detallados de esta reacción aún no están claros. En este sentido, los análisis encontraron que un grupo de células inmunes llamadas células mieloides producían cantidades excesivas de sustancias químicas que reclutan neutrófilos en pacientes gravemente enfermos, incluida una citocina llamada factor de necrosis tumoral (TNF) y una quimiocina llamada CXCL8.

Otros análisis de ARN de neutrófilos en pacientes gravemente enfermos mostraron que eran menos capaces de reclutar células T muy importantes necesarias para atacar el virus. Al mismo tiempo, los neutrófilos produjeron demasiadas moléculas extracelulares que normalmente atrapan patógenos, pero dañan las células de las vías respiratorias cuando se producen en exceso.

Los investigadores encontraron además que las células de las vías respiratorias en pacientes gravemente enfermos no expresaban suficientes receptores de glucocorticoides. Esto se correlacionó con un aumento de la expresión de CXCL8 y el reclutamiento de neutrófilos. "Nuestro estudio podría servir como trampolín hacia tratamientos Covid-19 más precisos y confiables", han zanjado los expertos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto