Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La junta reitera que no descarta que un militar lidere la transición pese a las demandas de la CEDEAO

Agencias
miércoles, 16 de septiembre de 2020, 22:58 h (CET)

La junta militar de Malí ha asegurado este miércoles que ha iniciado una ronda de contactos para la designación de las personas que estarán al frente del proceso de transición y no ha descartado que esté liderado por un militar, pese a las demandas de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO).

El portavoz del Consejo Nacional para la Salvación del Pueblo (CNSP), Ismael Wagué, ha indicado que las autoridades militares "son conscientes" del ultimátum dado por el organismo regional --con el que mantuvo el martes una reunión en Ghana-- para el nombramiento de civiles como presidente y primer ministro del país, antes de agregar que "lo tienen en cuenta".

"Volvimos ayer a las dos de la madrugada y nos hemos puesto a trabajar", ha señalado, antes de desvelar que la junta ha trasladado a la CEDEAO que "está al servicio de la población", según una serie de mensajes publicados por el CNSP a través de su cuenta en la red social Twitter.

"En la medida en la que la mayoría ha hablado de una transición militar, hemos sugerido que podría ser en ese sentido", ha manifestado, en referencia al documento publicado durante el fin de semana tras el proceso de consultas a nivel nacional, que no descarta nombrar a un militar como presidente de transición.

En este sentido, Wagué ha recalcado que la junta comunicó a la CEDEAO que "no se podía decidir" este punto durante los contactos en Ghana y que era necesario regresar a Malí y "discutir en línea con lo que hay" en la citada 'hoja de ruta', rechazada por el principal movimiento opositor.

Por último, el portavoz de la junta ha confirmado que ha pedido al organismo la "retirada o reducción" de las sanciones al país. "Nos han respondido que tomarán la decisión una vez que hayamos aplicado las medidas que faltan", ha zanjado, sin dar más detalles.

La CEDEAO ha accedido a que la transición se prolongue como máximo durante 18 meses pero ha exigido la designación cuanto antes de un presidente civil encargado de llevar al país hacia la celebración de elecciones.

El bloque había exigido el pasado 7 de septiembre la puesta en marcha antes del 15 de septiembre de una transición encabezada por civiles y que desembocara en elecciones en un plazo máximo de 12 meses. Sin embargo, tras las recientes consultas mantenidas por la junta con la oposición y la sociedad civil en Malí, se pactó un calendario que prevé una transición de 18 meses con un presidente "civil o militar" al frente y la formación de un Ejecutivo.

Sin embargo, el destacado Movimiento 5 de Junio-Agrupación de Fuerzas Patrióticas (M5-RFP), encabezado por el influyente imam Mahmoud Dicko, se desmarcó de las conclusiones horas después de que el CNSP publicara la 'hoja de ruta' para la transición.

El M5-RFP, que encabezó las protestas contra el expresidente Ibrahim Boubacar Keita y el Gobierno registradas durante las semanas previas al golpe del 18 de agosto, denunció "las intimidaciones y las prácticas antidemocráticas y desleales, dignas de otra época contra la que se desencadenó la lucha por el cambio y la refundación".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto