Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Experta desvincula el cierre del agujero de ozono con una posible mejora del cambio climático por el confinamiento

Agencias
miércoles, 16 de septiembre de 2020, 18:39 h (CET)

Experta desvincula el cierre del agujero de ozono con una posible mejora del cambio climático por el confinamiento

La doctora en Física y responsable del área de meteorología del 'eltiempo.es', Mar Gómez, ha desmentido este miércoles que el cierre del agujero de ozono esté vinculado a la mejora del cambio climático por el confinamiento, como se ha dado a entender en algunos sectores.

Tal y como ha explicado a Europa Press la experta, la reducción del agujero se ha producido tras el Protocolo Montreal, por el que se acordó en 1987 un calendario para la disminución de las emisiones de clorofluocarbonos (CFC) y el uso de compuestos de bromo (halones), considerados los responsables de este fenómeno.

"Este acuerdo y posterior implementación de medidas, que han permitido que el agujero de ozono se esté recuperando, fueron posibles por la existencia de sustitutos menos dañinos para los productos causantes del problema", ha indicado.

Gómez ha explicado que es frecuente asociar el aumento del agujero de ozono al cambio climático e, incluso, ponerlo como ejemplo de recuperación, es decir, hay quien piensa que si se ha podido solucionar el problema con la capa de Ozono, también se podrá hacer con el cambio climático.

LOS VALORES DE ANTES DE 1980 NO LLEGARÁN HASTA 2050
Sin embargo, indica Gómez, este argumento es "incorrecto" ya que el principal motivo para la reducción y recuperación del agujero de ozono ha sido la restricción, en un 98%, de los compuestos causantes del agujero de ozono.

Y, aún así, explica la experta, los niveles de ozono en la estratosfera no volverán a los valores anteriores a 1980 hasta el año 2050, y en 2070 sobre la Antártida.

En lo que sí coinciden ambos fenómenos, añade Gómez es en que la actividad humana es "inequívocamente" su causante, aunque en este aspecto, también hay diferencias.

"La solución al agujero de ozono fue relativamente sencilla, puesto que existían sustitutos para los compuestos causantes de la destrucción de ozono. Pero para los combustibles fósiles que producen el cambio climático no hay un sustituto evidente", ha explicado.

Es por ello que, según indica, la solución al cambio climático no es solo técnica y, a su juicio, la envergadura de las acciones necesarias para revertir el calentamiento global "requieren medidas políticas y económicas".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto