Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

RTVE trabaja con Google en un espacio de creación audiovisual y la traducción de subtítulos de sus programas a 4 idiomas

Agencias
miércoles, 16 de septiembre de 2020, 15:48 h (CET)

RTVE trabaja con Google en un espacio de creación audiovisual y la traducción de subtítulos de sus programas a 4 idiomas

RTVE y Google España han anunciado este miércoles que están trabajando junto en un programa dedicado a la creación audiovisual y, además, colaboran en la traducción de los subtítulos de sus programas a cuatro idiomas.

Tal y como explican en un comunicado, recogido por Europa Press, ambas corporaciones han desarrollado 'Creación Audiovisual, Aprendiendo de los mejores', un programa de formación dirigido a personas que quieran iniciarse en la creación de contenido y a profesionales de medios que busquen ampliar sus conocimientos.

Este espacio, que estará en el canal de 'YouTube' de RTVE a libre disposición del espectador, consiste en diferentes vídeos en los que expertos del ecosistema audiovisual (Mónica López, Carlos Franganillo, Tínet Rubira o César Vallejo), comunicadores (Máximo Huerta) y 'youtubers' (Jaime Altozano, Natalia Machuca) ofrecen consejos sobre cómo estar delante de una cámara, cómo contar una historia o cómo crear un ambiente.

La directora del Instituto RTVE, Jara Abella, ha destacado que estos profesionales ponen a disposición de otros creadores "las claves de su éxito de una manera generosa, cercana y amena". A su juicio, estos videos son "una guía imprescindible" que aúna "la experiencia y el prestigio de RTVE y la frescura y el ingenio de YouTube".

BUSCANDO LA INTERNACIONALIZACIÓN
Otro de los objetivos de este hermanamiento con Google España, explica la Corporación, es impulsar la internacionalización de sus contenidos.

Y gracias a este acuerdo, apunta RTVE, se han podido usar las herramientas de Google Cloud para traducir los subtítulos de la biblioteca de vídeos de RTVE.es al inglés, italiano, francés y alemán.

Actualmente, ya están disponibles los subtítulos en inglés en los informativos (Telediario 1 y 2), que también se subtitulan con Google Cloud en gallego, euskera y catalán, así como en los programas 'Crónica' y 'En Portada'. En el futuro, ha apuntado RTVE, se extenderá a más contenidos.

"Para nosotros, trabajar con RTVE, una institución clave en el panorama audiovisual español, en estos proyectos digitales, representa un paso más en nuestra apuesta por la digitalización de España", ha declarado la 'Country manager' de Google, Fuencisla Clemares.

"Creemos firmemente que la tecnología juega y jugará un papel fundamental en la sociedad y economía del país y apostamos por ayudar a aquellos sectores que quieran abrazar el cambio digital, como es el caso del ecosistema audiovisual", ha añadido.

Tal y como explica la Corporación, esta no es la primera vez que Google y RTVE colaboran en un proyecto, ya que a principios de 2020, Google trabajó con RTVE Digital y la productora Gestmusic para integrar el Asistente de Google en el programa 'Operación Triunfo'. Con este sistema, se ofrecían los resúmenes diarios, podcasts de los concursantes y contenido actualizado de la escuela de 'OT'.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto