Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Juntos con la Hostelería presenta a Industria un plan estratégico para la Gastronomía española

Agencias
miércoles, 16 de septiembre de 2020, 14:17 h (CET)

Juntos con la Hostelería presenta a Industria un plan estratégico para la Gastronomía española

Subraya que en un contexto de "profunda incertidumbre" se busca situar a la gastronomía nacional como un referente mundial

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
La plataforma Juntos con la Hostelería, que está formada por Hostelería de España, FIAB y Aecoc, ha presentado a representantes del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo un plan estratégico para la Gastronomía para poner en valor el sector, consolidar su posición competitiva y asegurar la sostenibilidad en el tiempo.

En concreto, a la reunión, que se celebró ayer, acudieron el director general de Aecoc, José María Bonmatí; el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo; el secretario general de Hostelería de España, Emilio Gallego, y el presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel.

La plataforma ha subrayado la "profunda incertidumbre" que hay en la actualidad en el sector, uno de los más afectados por la crisis sanitaria, por lo que confía que con este plan situar a la hostelería española a la cabeza y referente del sector a nivel mundial.

"Más allá de las medidas a muy corto plazo necesarias para asegurar la resiliencia del sector debido al impacto del coronavirus, es necesaria esta mirada a largo plazo que apueste de manera valiente por la consolidación y la mejora del sector", recuerdan desde Juntos por la Hostelería.

En la elaboración de este plan han colaborado grandes chefs españoles de la talla de Ferrán Adriá, Joan Roca o Andoni Luis Aduriz, todos ellos pertenecientes a Eurotoques, para poner en valor la gastronomía nacional en estos complicados momentos.

El enfoque estratégico del plan tiene una visión global, porque busca representar toda esa cadena de valor y recoge, de manera amplia, a todos los sectores que forman parte del ecosistema de la gastronomía.

Este plan estratégico permitirá identificar y desarrollar proyectos de alto impacto para el ecosistema gastronómico en torno a seis pilares como son la sostenibilidad, la digitalización, la educación, la internacionalización, la innovación y la salud, bienestar y estilo de vida.

La plataforma ha recordado que el ecosistema gastronómico incluye a la hostelería, la industria de alimentación y bebidas, la producción primaria (agricultura, ganadería y pesca) y el comercio al por mayor y al por menor de alimentos y bebidas.

Esta 'hoja de ruta' busca poner a todos los sectores a trabajar para mejorar tanto la hostelería, por una mejora de sus modelos de negocio en términos de calidad, servicio, gestión e internacionalización; el turismo gastronómico como impulsor de un turismo de calidad y de refuerzo de la marca España, así como el sector agroalimentario, por su efecto marca sobre los 'alimentos de España' y su internacionalización.

"Desde Juntos con la Hostelería, tenemos claro que es esencial la colaboración público privada, con el apoyo decidido de las administraciones públicas, tanto a nivel estatal como autonómico, para que los proyectos se puedan enmarcar y financiar, en todo o en parte, por los Fondos de recuperación Next Generation UE", han indicado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto