Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sector de bodas pide no tener las mismas restricciones que la hostelería: "Tenemos características distintas"

Agencias
miércoles, 16 de septiembre de 2020, 14:00 h (CET)

Sector de bodas pide no tener las mismas restricciones que la hostelería:

La Asociación de Profesionales de Bodas en España (APBE) ha pedido a los gobiernos autonómicos que no incluyan estos eventos dentro de las restricciones que se les aplican a hostelería o ocio nocturno porque, según apuntan, tienen "características distintas".

A través de un comunicado, recogido por Europa Press, ha mostrado su desacuerdo "con las últimas políticas y normativas que se han puesto en marcha por la pandemia y ha pedido que se ponga a fin a muchas de ellas.

Según explican, no comparten que se limite la celebración hasta la 01.00 horas, la misma hora a la que se obliga a cerrar a la hostelería, porque sus eventos tienen "características distintas". "Somos sectores diferentes", apunta el presidente de APBE, Isaac Amselem.

En este sentido, recuerda que, mientras que en las discotecas y los bares las personas pueden llegar a tener contacto con desconocidos, en las bodas los asistentes son familiares y amigos cercanos que tienen relaciones sociales incluso fuera del ámbito de la boda.

LA TRAZABILIDAD, "BAJO CONTROL"
"En este tipo de evento social, la trazabilidad está bajo control por parte de los profesionales ya que, desde los diferentes colectivos, se están tomando medidas de recopilación de datos de los asistentes a dichos eventos teniendo en cuenta la ley de protección de datos", apunta la asociación.

Según los expertos en el sector, las parejas están realizando una labor fundamental como promotores y máximos responsables del evento y están transmitiendo a sus invitados la responsabilidad de seguir las normas.

Es por eso que consideran injusta su situación y piden a los gobiernos autonómicos que les tengan en cuenta.

Se trata de un sector, según ha informado Amselem, que suma ya "más de dos millones salarios dejados de cobrar", entre panaderos, camareros, limpiadores, ayudantes de office, peluqueros, modistas, conductores de autocares, fotógrafos y otros profesionales. Esta cifra, ha indicado, aumentaría a siete millones si se cuentan los empleos indirectos.

En total, apunta, las bodas estimadas en total en España para el 2020 era 168.000 bodas y, a día de hoy, se han realizado más de 20.000, según los datos que maneja la asociación, siendo "tan solo tres de estas" las que han generado "puntuales rebrotes".

"Nos han impedido hacer de forma segura más de 130.000 bodas. Están criminalizándonos y acusándonos de algo que no es verdad", ha denunciado Amselem, antes de asegurar que el sector "no puede seguir así" porque sus trabajadores tienen "que comer".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto