Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno afgano defiende la continuidad del sistema democrático en el inicio del diálogo con los talibán

Agencias
miércoles, 16 de septiembre de 2020, 13:27 h (CET)

Recuerda que el país vivió "un completo aislamiento" con el régimen talibán y pide aunar esfuerzos para alcanzar la paz

Masoom Stanekzai, el jefe del equipo negociador del Gobierno afgano en las conversaciones con los talibán en Doha, ha defendido en el inicio del proceso del diálogo la continuidad del "actual sistema democrático" en "el marco de una república islámica", según informa la cadena de televisión local Ariana.

En la primera reunión formal de las delegaciones del Ejecutivo afgano y del movimiento integrista fundado por el mulá Mohamed Omar, Stanekzai ha subrayado la importancia de mantener la democracia en el país centroasiático y ha señalado que la guerra ha sido una imposición que ha tenido que padecer el pueblo durante décadas.

El jefe del equipo negociador afgano ha dicho que Afganistán está actualmente viviendo cambios sustantivos y que tiene un sistema con sólidos cimientos y fuertes infraestructuras para garantizar los derechos y libertades de todos sus ciudadanos de acuerdo con los valores y creencias "islámicas".

Stanekzai ha dejado claro que el sistema político actual de Afganistán ha sido reconocido por todos los países, a diferencia de lo sucedido durante el régimen talibán, con el que el país sufrió "un completo aislamiento" por parte de la comunidad internacional.

Además, ha destacado los importantes avances conseguidos en materia de educación y más concretamente en educación islámica. Desde hace décadas, los talibán se oponen a la educación de las niñas y rechazan igualmente el sistema democrático. Los talibán han llegado al inicio del proceso de diálogo sin comprometerse a respetar el sistema democrático ni el derecho a la educación de las niñas y las mujeres.

"Además de la construcción y la renovación de cientos de mezquitas y del refuerzo de las enseñanzas islámicas en centros educativos en el país, se han establecido más de 1.000 centros religiosos, incluidas madrasas y universidades islámicas", ha destacado.

Stanekzai ha hecho hincapié en que el sistema político democrático actual y la Constitución afgana son fundamentales. "El sistema de república y la constitución actual son el punto que conecta nuestro país", ha resaltado.

SUBRAYA QUE EL SISTEMA ACTUAL TIENE "CREDIBILIDAD GLOBAL Y REGIONAL"
Asimismo, ha recalcado que la paz no tiene que llevar a la destrucción de la estructuras actuales sino a la reactivación, la reforma y el fortalecimiento de dichas estructuras en el marco de un sistema islámico que tiene "credibilidad global y regional".

El jefe del equipo negociador afgano ha pedido a todos los participantes en el proceso de diálogo que analicen todos los problemas y quejas y alcancen un acuerdo para poner fin a la guerra y comenzar la reconstrucción de Afganistán.

"Como saben, uno de los secretos clave del éxito de las negociaciones es un fuerte compromiso con la paz y las dos partes deben tener un entendimiento para lograr la paz. Si este principio no existe, entonces no importa lo mucho que lo intentemos porque la paz no será posible", ha advertido. "Tengan en cuenta que nuestras demandas, basada en experiencias pasadas, son solo por el bien de Alá y del país, no para el beneficio personal", ha explicado.

Por último, ha vuelto a hacer un llamamiento para conseguir el cese de la violencia. "La mayor y más importante prioridad es detener el baño de sangre en nuestro país", ha subrayado Stanekzai.

El proceso de diálogo entre el Gobierno afgano y los talibán comenzó el 12 de agosto tras varios meses de retraso por las dificultades a la hora de completar en el canje de detenidos contemplado por el acuerdo de paz de Doha, firmado por los talibán con Estados Unidos sin la participación del Ejecutivo de Kabul.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto