Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 34% de los usuarios de códigos QR afirma no preocuparse por su privacidad o seguridad con su uso

Agencias
miércoles, 16 de septiembre de 2020, 11:56 h (CET)

MADRID, 16 (Portaltic/EP)
El 34 por ciento de los usuarios afirma no preocuparse por su privacidad o seguridad con el uso de los códigos QR, en un momento en el que la pandemia de la Covid-19 y el aumento de interacciones sin contacto ha hecho que el empleo de este tipo de códigos QR haya crecido en gran medida.

Según un estudio realizado por la compañía de software estadounidense Mobileiron para comprender el uso de códigos QR durante la pandemia y descubrir los riesgos que representan, el 86 por ciento de los usuarios afirma haber escaneado un código QR en el último año, mientras el 40 por ciento asegura haberlo hecho en la última semana.

Asimismo, el estudio, en el que han participado más de 2.100 personas de Estados Unidos y Reino Unido, muestra que cerca de dos tercios de los usuarios, lo que supone el 64 por ciento de los encuestados, considera que los códigos QR facilitan la vida "en un mundo sin contacto", algo en lo que no está de acuerdo tan solo un 7 por ciento de los encuestados.

Cerca del 38 por ciento señala que ha escaneado un código QR en un restaurante, cafetería o bar, el 37 por ciento en una tienda y el 32 por ciento en la superficie de un producto en los últimos seis meses.

Además, el 53 por ciento de los encuestados asegura que quiere ver este tipo de códigos en el futuro. Sin embargo, pocos conocen los riesgos de seguridad que representan los códigos QR, así como las diferentes funciones que puede tener.

En este sentido, dos tercios de los encuestados conocen que un código QR puede abrir una URL y tan solo poco más de la mitad conoce que puede descargar una aplicación.

El 31 por ciento de los usuarios sabe que se pueden realizar pagos con un código QR, el 27 por ciento que también sirve para empezar a seguir a una persona en una red social y tan solo el 20 por ciento sabe que se puede utilizar para empezar una llamada.

Según el estudio, el 53 por ciento de los encuestados no tienen un software de seguridad instalado en su teléfono móvil o desconoce si lo tiene instalado.

Asimismo, el 35 por ciento de los usuarios no está seguro de si los ciberdelincuentes pueden hacerse con víctimas mediante un código QR.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto