Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Una investigación internacional concluye que el consumo de cuatro huevos a la semana es saludable para el corazón

Agencias
miércoles, 16 de septiembre de 2020, 11:26 h (CET)

Hasta hace poco se asociaba el consumo de huevos a un aumento del colesterol y del riesgo de enfermedades cardiovascualares, tras analizar toda la evidencia científica acumulada hasta el momento sobre el huevo -en total, datos de 39 investigaciones, con un total de 1,8 millones de participantes-, investigadores internacionales concluyen que el consumo de cuatro huevos a la semana es saludable para el corazón.

"Se trata del estudio más exhaustivo que se ha publicado hasta la fecha sobre el consumo de huevo y la salud cardiovascular", señalan desde el Centro de Investigación Biomédica en Red Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), que ha participado junto a diez expertos de universidades de Italia, Polonia, Dinamarca, Holanda, Suiza y España.

En España el estudio, publicado en la revista 'European Journal of Clinical Nutrition', ha sido llevado a cabo por Miguel A. Martínez González y Estefanía Toledo de la Universidad de Navarra. "La conclusión final es que probablemente no exista ningún motivo científico serio para desaconsejar el consumo de huevo en la población general", explica Toledo.

Asimismo, ingerir un huevo al día de media no se asoció con mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, salvo para la insuficiencia cardiaca y solo en los estudios que se habían realizado en EE.UU. o los que se habían realizado entre quienes ya eran previamente diabéticos. "A los diabéticos se les debería recomendar que mantuvieran consumos de hasta 4 huevos a la semana, pero no más", explica la investigadora del CIBEROBN.

"Salvo la mencionada relación adversa -solo presente en diabéticos y solo en estadounidenses- para la insuficiencia cardiaca, para todos los demás aspectos de la enfermedad cardiovascular (infartos, accidentes vasculares cerebrales, muertes cardiovasculares, enfermedad cardiovascular total), el consumo de huevo tiende más bien a ser protector que perjudicial", subraya.

Estefanía Toledo matiza que estos resultados permiten defender que la mayor parte de la población puede mantener un consumo de hasta 4 huevos a la semana.

"Se especula que la controversia que pudo producir en su día algún estudio realizado en EEUU podría deberse a que el huevo se suele acompañar allí de otros alimentos menos saludables como el beicon, especialmente en el desayuno. No está claro que vaya a tener estos efectos adversos cuando se enmarca en un patrón de alimentación saludable como el patrón alimentario mediterráneo tradicional", añade.

Por otro lado, existen muchos aspectos positivos en este alimento, "es fuente de proteínas de alta calidad y de muchos micronutrientes con efectos beneficiosos, como funciones antioxidantes y antimicrobianas. Además, tiene otras ventajas por su gran versatilidad culinaria y su precio asequible", concluye.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto