Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

FAPE, FeSP y ANIGP-TV piden intervenir al CSD para que La Liga aumente el número de fotorreporteros en las coberturas

Agencias
martes, 15 de septiembre de 2020, 17:57 h (CET)

FAPE, FeSP y ANIGP-TV piden intervenir al CSD para que La Liga aumente el número de fotorreporteros en las coberturas

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) y la Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y Televisión (ANIGP-TV) han solicitado este 15 de septiembre la intervención del Consejo Superior de Deportes (CSD) para que la Liga de Fútbol Profesional aumente la presencia de fotorreporteros en los partidos del campeonato y en los amistosos.

Esta solicitud ha sido planteada por el presidente de la FAPE, Nemesio Rodríguez, el secretario general de la FeSP, Agustín Yanel, y el presidente de la ANIGP-TV, Víctor Lerena, en una entrevista que han mantenido con la presidenta del CSD, Irene Lozano, en la sede de este organismo.

Los dirigentes de dichas organizaciones han entregado a Irene Lozano una carta en la que exponen las reivindicaciones de los fotorreporteros, entre las que se encuentran también que se les permita cubrir los entrenamientos y las presentaciones de jugadores de los equipos participantes en las competiciones, como señalan en un comunicado.

Las organizaciones añaden que la presidenta del CSD ha considerado justos sus planteamientos y se ha comprometido a realizar las oportunas gestiones para que la Liga acepte modificar y mejorar las condiciones que ha impuesto a los fotorreporteros para el desempeño de su trabajo.

Las tres organizaciones señalan en su misiva que el ejercicio libre del periodismo constituye un pilar fundamental del sistema democrático, que ha sido reconocido por el Gobierno durante la pandemia como un servicio esencial para la sociedad. Por lo tanto, añaden, todo límite que se le imponga afecta no solamente a los profesionales del sector y a los medios, sino también al derecho de la ciudadanía a recibir información veraz.

Por ello, reclaman el aumento a 22 del número de profesionales de la información gráfica que puedan acceder a los encuentros de competición y/o amistosos gestionados por La Liga y/o la RFEF; y el acceso a los entrenamientos de los equipos participantes en dichas competiciones, así como a las presentaciones, ruedas de prensa y cualquier evento organizado por las entidades deportivas que tengan interés público.

También solicitan una mejor ubicación en los estadios para que los fotógrafos y cámaras de televisión puedan desarrollar su trabajo de la mejor manera posible y en condiciones que protejan su salud; y la realización de las tareas de limpieza del material de trabajo por ellos mismos, bajo la supervisión del personal designado por parte del club o La Liga, a fin de evitar roturas o daños en las cámaras.

Por último, para garantizar el derecho de la ciudadanía a recibir una información plural, creen que debe evitarse que los clubes y La Liga sustituyan su trabajo, como ocurre con la distribución que realizan a los medios de información gráfica gratuita que consideran "atenta contra la libertad de prensa y constituye un caso flagrante de intolerable competencia desleal" con el sector.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto