Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Grupo Español de Crecimiento Verde echa en falta más ambición fiscal en la nueva Ley de Cambio Climático

Agencias
martes, 15 de septiembre de 2020, 17:23 h (CET)

El Grupo Español de Crecimiento Verde echa en falta más ambición fiscal en la nueva Ley de Cambio Climático

La asociación de empresas Grupo Español de Crecimiento Verde ha manifestado este martes en el Congreso que echa en falta una mayor ambición en el contenido del proyecto de Ley de cambio climático y transición energética.

"Falta un poco más de ambición y un paso más firme en todo lo que tiene que ver con la fiscalidad", ha asegurado su presidente, Valentín Alfaya, durante su comparecencia ante la Comisión de Transición Ecológica para exponer su opinión sobre esta iniciativa que tramita la Cámara Baja.

Alfaya ha aclarado que desde esta patronal no apuestan "ni por un incremento de la carga impositiva ni mucho menos por impuestos 'verdes' que hacen como parches", sino "más por una revisión profunda del esquema fiscal que permita la aplicación del principio de que quien contamina paga, y quien 'descontamina', desgrava, bajo un marco de carga impositiva neutra".

En este sentido, ha asegurado que este tipo de políticas se han seguido en otros países, como Canadá, Estados Unidas, Reino Unido o Francia y que, a su juicio, han "tenido éxito para acelerar la transición ecológica y las inversiones en esta agenda"

En esta asociación se encuentran adheridas, entre otras empresas, BBVA, Banco Santander, Bankia, CaixaBank, Iberia, PwC, Renfe, Sacyr, Acciona, Ferrovial, Naturgy, Iberdrola, Enagás, Red Eléctrica, Correos, Grupo Tragsa, Mapfre o Pharma Mar.

Por otro lado, Alfaya, que también es director de Sostenibilidad de Ferrovial, ha defendido un control independiente del Presupuesto para comprobar su inversión en actividades que afectan a la agenda climática o provoquen desviaciones en los objetivos marcados.

También ha pedido "un papel más relevante" del sector privado, en casos como los planes nacionales de adaptación o en las estrategias de transición justa, ante la reconversión de muchos sectores.

Por último, ha llamado a los grupos a alcanzar acuerdos y apostar por el "consenso político a medio y largo plazo" para garantizar "estabilidad y certidumbre" en los proyectos que se derivarán de la transformación de la economía.

Respecto a los fondos que llegarán para afrontar la crisis económica provocada por la pandemia de Covid-19, ha señalado que España está "muy bien posicionada", al igual que sus empresas para ofrecer proyectos que puedan ser financiados, por lo que considera estos préstamos y transferencias una "grandísima oportunidad".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto