Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Facebook "no se preocupa lo suficiente como para parar" la desinformación política, según un informe interno

Agencias
martes, 15 de septiembre de 2020, 17:04 h (CET)

MADRID, 15 (Portaltic/EP)
Facebook ha sido lento en reaccionar o ha ignorado la existencia de campañas organizadas para distribuir desinformación política e influir en los resultados de elecciones en países de todo el mundo, según un informe interno de una exempleada de la compañía.

"La verdad es que simplemente no nos preocupábamos lo suficiente como para pararlas [las campañas de desinformación]", ha asegurado la científica de datos Sophie Zhang, exempleada de Facebook encargada de la moderación de este tipo de contenidos, en un memorándum interno al que ha tenido acceso BuzzFeed News.

Zhang se refería en sus afirmaciones concretamente a una campaña de desinformación en Azerbaiyán, en la que el presidente Ilham Aliyev y su partido, el Nuevo Partido de Azerbaiyán o YAP, utilizaron cuentas falsas para atacar a la oposición. Facebook aún no ha reconocido esta campaña y sus autores están directamente relacionados con el YAP.

No obstante, la exempleada de la red social ha reconocido "haber tomado personalmente y sin supervisión decisiones que han afectado a presidentes de países" e "importantes políticos de todo el mundo", incluyendo España, Italia, Irak, Indonesia, India, Ucrania, Brasil, Bolivia, El Salvador y Ecuador.

Entre sus trabajos, la moderadora ayudó a eliminar 672.000 cuentas falsas "de baja calidad" en abril que distribuían contenido relacionado con la Covid-19 en la cuenta oficial del Ministerio de Sanidad de España.

Estas cuentas, según Zhang, formaban parte de una red organizada de desinformación que también se encargaba de difundir desinformación en páginas de Estados Unidos.

"Durante los tres años que trabajé en Facebook, he encontrado varios intentos flagrantes, por parte de gobiernos de países extranjeros, de abusar de la plataforma a gran escala para confundir a su ciudadanía, causando noticias internacionales en múltiples ocasiones", ha afirmado Zhang.

La exmoderadora ha asegurado haber tomado "incontables decisiones" de este tipo. "Aunque tomé la mejor decisión que podía con el conocimiento que tenía en ese momento, en última instancia yo era quien tomaba la decisión de no profundizar más o de priorizar cada caso", según la científica de datos estadounidense, que ha llegado a decir que está segura de "tener sangre en las manos".

RESPUESTA DE FACEBOOK
Facebook ha respondido al informe interno de Sophie Zhang, y en un comunicado remitido a Europa Press ha asegurado haber "formado equipos especializados y trabajado con expertos para frenar a actores maliciosos" que intentan abusar de la plataforma.

Como resultado, la compañía estadounidense asegura haber eliminado "más de 100 redes de contenido no auténtico coordinado", como se conoce a estas campañas de desinformación, que señala como su "prioridad" junto al 'spam' y la interacción falsa.

"Investigamos cuidadosamente cada problema, incluyendo los que explica Zhang, antes de tomar acciones o de hacerlos públicos", ha apostillado el portavoz de la compañía.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto