Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Teatro Galileo presenta su nueva temporada, que busca atajar "los intereses, lenguajes y desafíos de los jóvenes"

Agencias
lunes, 14 de septiembre de 2020, 19:31 h (CET)

El Teatro Galileo presenta su nueva temporada, que busca atajar

El Teatro Galileo ha presentado este lunes su nueva temporada, que busca "afianzar el compromiso de acercar" la actual escena al público juvenil a través de una apuesta por sus "intereses, lenguajes y desafíos".

Según ha explicado el Teatro en un comunicado, los protagonistas de la programación serán este grupo demográfico y las narrativas transmedias. Así, José Padilla estrenará 'Golfa', un espectáculo sobre la educación sexual y el acoso virtual en la adolescencia.

Este creador fue Premio Max Mejor Espectáculo Infantil y Juvenil 2019 por 'Dados', Premio El Ojo Crítico de RNE y Premio Max 2017 al Mejor Espectáculo por 'Historias de Usera'. 'Golfa', que podrá verse del 12 al 22 de noviembre para público general y en campaña escolar, explora la sexualidad y la identidad convirtiendo a los espectadores en jurado de la trama.

Según su productora, Alicia Álvarez, "la sexualidad sigue siendo un gran problema si se aborda desde el desconocimiento y las restricciones sociales, y es todavía tabú en muchos hogares y familias". "¿Por qué no afrontar una comedia que divierta y reconcilia a adolescentes y progenitores antes estas carencias?", ha preguntado.

El autor Nando López y la directora Eva Egido Leiva presentarán 'Nunca pasa nada' --del 20 de enero al 15 de febrero en campaña escolar--, una radiografía psicológica de la juventud, una pieza protagonizada por veinteañeros que desgrana el "existencialismo milenial con un delicado sentido del humor".

"Deseamos que los jóvenes consideren que el patio de butacas y el escenario les pertenecen, que sientan el teatro como algo tan propio como sienten las series en streaming o los videojuegos. Por eso urge un teatro que los mire de frente, que los emocione, que los convierta en protagonistas del relato frente a una sociedad y un entramado cultural que se empeña en convertirlos en cliché y estereotipo", ha expuesto la compañía.

La directora de teatro, productora, dramaturga y miembro fundador de CríaCuervos y La Pitbull, Pilar G. Almansa, llegará en abril al Teatro Galileo con 'La Comunidad', un espectáculo para adolescentes con dramaturgia site-specific que empezó a gestarse en el Centro Dramático Nacional.

Almansa, que ha dirigido piezas como 'Cama' y 'Mauthausen. La voz de mí abuelo', es "pionera en el uso de tecnologías interactivas aplicadas a las artes escénicas". En 'La Comunidad', una obra sobre un viaje interestelar que desemboca en un debate sobre la supervivencia, el público accede a una aplicación que les permitirá generar vínculos presenciales y virtuales con el resto de asistentes. Así, el espectador y sus acciones se convierte en centro del espectáculo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto