Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España trabaja en el diseño de misiones de I+D de la UE relacionadas con el clima, la salud o los suelos

Agencias
lunes, 14 de septiembre de 2020, 11:25 h (CET)

España trabaja en el diseño de misiones de I+D de la UE relacionadas con el clima, la salud o los suelos

España, a través del Ministerio de Ciencia e Innovación, está trabajando de manera activa en la definición y el codiseño de las misiones que se lanzarán en el próximo programa marco de Investigación e Innovación de la UE, 'Horizonte Europa', y que están relacionadas con sectores como el de la salud, el clima o los alimentos.

Según ha informado el departamento que dirige Pedro Duque, el objetivo de estos proyectos es "responder a los desafíos planteados por la ciudadanía" a través de una "nueva forma de implementar la I+D+I con un impacto social y económico en áreas de interés para la UE y sus ciudadanos".

El Ministerio recuerda que en diciembre de 2019, durante la Cumbre del Clima de Madrid (COP25), se celebraron dos eventos para fomentar la participación española bajo un enfoque de codiseño de las misiones. Estos dos actos, junto con el trabajo estratégico realizado previa y posteriormente a nivel nacional, explica, han sido "hitos clave de la contribución nacional" para el diseño de misiones en el primer trimestre de 2020.

"Desde entonces, España ha seguido trabajando intensamente en la negociación, a través de la puesta en marcha de 'grupos espejo', que han estado contribuyendo durante todo el proceso y marcando distintas líneas de interés para España", ha señalado el equipo de Duque.

GRUPOS MULTIDISCIPLINARES Y CON TODOS LOS ACTORES IMPLICADOS
En este sentido, ha apuntado que los 'grupos espejo', son equipos a nivel nacional que suponen un reflejo de los grupos de la Comisión responsables del desarrollo de cada una de las misiones. De esta manera, cada 'grupo espejo' español reporta sus conclusiones a los grupos responsables de la Comisión Europea, con el objetivo de que se recoja la realidad española y se incluyan propuestas y sugerencias que tengan en cuenta dicha realidad.

Estos grupos, uno para cada misión, son multidisciplinares y multisectoriales, y liderados por el Ministerio de Ciencia e Innovación y sus organismos y agencias principales, incluyen todos los actores implicados tanto en los aspectos científicos, como en los aspectos económicos, regulatorios y sociales. Los equipos tienen miembros de diferentes perfiles y experiencias: desde los más académicos, a organizaciones sociales y empresariales, incluyendo también a la administración, ciudadanos de a pie, innovadores sociales o inversores privados.

En cuanto a las iniciativas, el Ministerio destaca la 'Misión Cáncer', que como objetivo global lograr avances en la próxima década que permitan salvar al menos 3 millones de vidas en Europa, alargar la esperanza de vida de los pacientes oncológicos y consolidar mecanismos que eviten o retrasen la aparición de la enfermedad; la 'Misión Ciudades', que busca la neutralidad climática de 100 ciudades europeas en 2050 transformando los modelos de ciudad o la 'Misión Agua y Océanos', cuyo reto es recuperar la salud de los sistemas acuáticos que han sufrido durante décadas la contaminación y los efectos dañinos de su uso.

También se ha puesto en marcha una 'Misión Suelos y Alimentos' cuyo objetivo principal es conseguir para el año 2030 que al menos el 75% de todos los suelos europeos sean saludables; mientras que la 'Misión Adaptación al Cambio Climático incluyendo la Transformación Social' hace frente al desafío de acelerar la transición hacia una Europa resiliente y preparada para el cambio climático.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto