Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno aprueba la Estrategia de Ciencia e Innovación que prioriza la "reconstrucción" tras la pandemia

Agencias
martes, 8 de septiembre de 2020, 15:34 h (CET)

El Gobierno aprueba la Estrategia de Ciencia e Innovación que prioriza la

El Gobierno ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros la nueva Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027 que, según ha explicado el ministro del ramo, Pedro Duque, sienta las bases del futuro del sector, priorizando en la salud y la "reconstrucción" del país tras la pandemia del Covid19.

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Duque ha indicado que este documento en su marco consensuado en reuniones con otros ministerios, las comunidades autónomas, agentes económicos, sociales e innovadores y las sociedades científicas, entre otros. Se trata de un trabajo que comenzó en "el inicio de 2019" y que ha sido replanteado como consecuencia de la crisis sanitaria.

"La pandemia nos ha hecho reflexionar en todas las áreas y muy intensamente", ha explicado el ministro, antes de indicar que la "nueva versión" de esta estrategia le da una mayor prioridad al área de salud y también a "lo que la ciencia y la innovación" puede ayudar a "la reconstrucción" del país tras esta pandemia y el impacto económico que este sector puede suponer en el futuro de España.

Entre las novedades que se recogen en este documento, en relación con la estrategia actual, está la creación de unos parámetros numéricos de valoración, que permitirá a la I+D+i española a "evaluarse a sí misma". Además, se han renombrado y modificado los "sectores estratégicos" con el objetivo de beneficiar la investigación y los campos en los que el país puede ser una "eminencia".

CAMBIOS Y PRIORIDADES
Así la estrategia impulsa en el área de 'Salud' la investigación en enfermedades infeccionsas y terapias avanzadas; crea un área de 'Cultura, creatividad y sociedad inclusiva', para las ciencias que estudian al ser humano; pondrá "énfasis" en la ciberseguridad dentro del área 'Seguridad para la sociedad', en la que también se incluye la investigación e innovación en el fenómeno de las migraciones; la Inteligencia Artificial se promoverá desde el sector de 'Industria, espacio y defensa'; y se dará importancia a las áreas de 'Clima, energía y movilidad' y 'Recursos naturales y medio ambiente', por su implicación en el aprovechamiento de la transición ecológica que busca el Ejecutivo.

En su intervención, Duque también ha explicado otras prioridades que se aplicará su departamento dentro de esta Estrategia para 2021 y 2027, entre las que destacan un mayor esfuerzo de cooperación y colaboración entre Estado y autonomías, definir la carrera científica y mejorar la contratación de los investigadores en España, resolver los problemas de los profesionales a través del Estatuto del Personal Docente, o mejorar la transferencia de conocimiento de las empresas privadas, entre otros.

El ministro ha apuntado que algunas de estas medidas ya estaban previstas en el Plan de choque por el Covid19 anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el mes de julio.

Duque ha señalando que existe consenso "amplio" en la necesidad de aumentar la inversión en ciencia e innovación en el país, así como en la necesidad de "asegurar el futuro de las nuevas generaciones" y para estar preparados "para lo siguiente que venga". "Esta estrategia nos muestra el camino", ha indicado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto