Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Alcorcón paraliza la licitación de la formación de danza que cubrirá el hueco que dejó la Escuela Víctor Ullate

Agencias
viernes, 4 de septiembre de 2020, 18:30 h (CET)

La alcaldesa de Alcorcón, Natalia de Andrés, ha anunciado que paralizan la adjudicación del contrato para la gestión de los talleres culturales relacionados con la danza y el ocio en el Centro Cívico Los Pinos para el curso 2020/2021.

La licitación buscaba recuperar así la formación de danza que se impartía en estas instalaciones hasta la marcha de la Escuela Víctor Ullate, que anunció el cese de sus actividades el pasado 18 de diciembre y que hizo efectivo el 7 de enero de este año.

"Tenemos el pliego, tenemos la aprobación, pero de momento vamos a paralizar la adjudicación, porque no sabemos en qué condiciones vamos a poder ofrecer la danza en el próximo curso. Si podrá iniciarse de manera inmediata dentro de un par de semanas o no", ha explicado la regidora.

De Andrés ha insistido en que "la situación es completamente anómala" y que por eso han decidido "frenar" la adjudicación del servicio, a pesar de "haber hecho todo el trabajo para que en el inicio de curso pudiéramos reiniciar esas clases de danza".

"La situación de la pandemia nos obliga a parar hasta que veamos cómo se puede reiniciar todas estas actividades", ha recalcado, señalando que el objetivo también es que, mientras esto se aclara hacia dónde va, "no se genere ningún derecho a ningún adjudicatario y que luego tenga el derecho a pedirnos una indemnización".

ANTECEDENTES
La Escuela Víctor Ullate, que tenían dos sedes y cerca de 600 alumnos, tomó la decisión de marcharse el pasado 18 de diciembre después de que el Gobierno local (PSOE y UPGA) avanzase que se investigaría al centro que llevaba "seis años sin contrato", en una situación "ilegal", y sin asumir "el pago de los suministros" de los espacios municipales que ocupaban.

En este sentido, desde la escuela insistieron en que "siempre" habían "cumplido con sus obligaciones" y que el objetivo siempre fue el ofrecer un valor añadido a la oferta cultural del municipio y no lucrarse, dado que las actividades realizadas en Alcorcón "no son rentables".

Asimismo, aclararon que "desconocían las condiciones por las cuales se le señala en la actualidad", por lo que "la institución no podía pagar algo que nunca le pidió el Gobierno anterior".

Tras ello, y pese a que el Ayuntamiento ofreció a Ullate una autorización especial para que continuaran las clases hasta final de curso, la compañía de danza decidió abandonar "de manera unilateral", según recalcó el Consistorio.

Por eso, el Ejecutivo local abrió "un proceso urgente para poder reactivar esta formación lo más pronto posible" que concluyó con la adjudicación, antes de la pandemia, del servicio a The Place Dance Studio, que fue la encargada de retomar la formación con el objetivo de que los alumnos pudieran acabar sus clases.

Ahora, de cara al inicio de curso, había anunciado una nueva licitación que han terminado paralizando a la espera de ver cómo evoluciona la situación.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto