Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Identifican una molécula de ARN que ayuda a las células de cáncer de pulmón a esquivar el sistema inmunológico

Agencias
lunes, 31 de agosto de 2020, 13:29 h (CET)

Identifican una molécula de ARN que ayuda a las células de cáncer de pulmón a esquivar el sistema inmunológico

Investigadores del Cima Universidad de Navarra han identificado una molécula de ácido ribonucleico (ARN) que ayuda a que las células de cáncer de pulmón proliferen y eviten que las células inmunitarias las destruyan.

El estudio, publicado este lunes en 'Journal of Cell Biology'(JCB), sugiere que el bloqueo de esta molécula podría aumentar la efectividad del tratamiento del cáncer de pulmón con inmunoterapia, que en la actualidad es efectivo en un 20% de los pacientes.

La investigación en oncología se ha centrado generalmente en estudiar mutaciones que alteran genes y moléculas de ARN que codifican proteínas celulares. "Sin embargo, muchas mutaciones afectan a otras partes del genoma, que durante mucho tiempo se consideraron ADN 'basura', ya que producen moléculas de ARN que no dan lugar a proteínas. El papel de estos ARN no codificantes (lncRNA) en el cáncer todavía no se conoce en profundidad", reconoce la doctora Maite Huarte, investigadora del Cima Universidad de Navarra (España) y directora de este estudio.

El equipo de la doctora Huarte analizó más de 7.000 tumores y descubrió que las células de cáncer de pulmón contienen copias adicionales de un lncRNA, denominado ALAL-1. En concreto, comprobaron que estas células tumorales producen más ALAL-1 de lo normal. "En nuestro laboratorio confirmamos que al reducir los niveles de esta molécula logramos frenar la proliferación de las células cancerosas de pulmón y el crecimiento tumoral en ratones. Por lo tanto, nuestros datos indican que ALAL-1 es un lncRNA funcional con un papel procancerígeno en este tipo de tumor", apunta la investigadora del Cima Universidad de Navarra.

Por otra parte, el estudio demostró que los pacientes con cáncer de pulmón con niveles más altos de ALAL-1, o copias adicionales del gen ALAL-1, tenían menos células inmunes dentro de sus tumores. "Estos datos nos sugieren que las inmunoterapias diseñadas para activar células inmunes antitumorales, como los inhibidores inmunitarios de punto de control (o check-point) anti-PD-1, podrían ser menos efectivas en estos pacientes", explica.

Al analizar los mecanismos implicados en ALAL-1, los investigadores españoles vieron que reduce la producción de una serie de moléculas proinflamatorias, que en condiciones normales atraen células inmunes capaces de matar las células cancerosas.

"Nuestro trabajo presenta a ALAL-1 como un posible objetivo para las terapias contra el cáncer de pulmón y sugiere que la inhibición de ALAL-1 podría tener un doble efecto antitumoral: por un lado, disminuir la capacidad autónoma de las células cancerosas para sobrevivir y proliferar y, por otro lado, potenciar la capacidad de las células inmunes para infiltrarse y atacar el tumor", propone la doctora Huarte.

Este estudio concluye que la combinación de bloqueadores de puntos de control inmunitarios y de inhibidores de ALAL-1 puede representar una oportunidad para tratar a pacientes que actualmente no responden a este tipo de tratamiento. "El avance de las terapias basadas en ARN abre nuevas alternativas para su aplicación clínica en pacientes con cáncer de pulmón", apunta.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto