Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los Premios MAX se celebrarán en Málaga el 7 de septiembre con aforo reducido y sin contactos en la entrega de premios

Agencias
viernes, 28 de agosto de 2020, 13:27 h (CET)

Los Premios MAX se celebrarán en Málaga el 7 de septiembre con aforo reducido y sin contactos en la entrega de premios

La XXIII edición de los Premios Max se celebrará el próximo 7 de septiembre en el Teatro Cervantes de Málaga, con una gala retransmitida por La 2 en directo a partir de las 20.00 horas y que tendrá un aforo reducido y la entrega de premios será sin contacto entre los participantes, debido a la pandemia de coronavirus.

Aplazados a esta fecha por el estado de alarma en España declarado el pasado mes de marzo, los premios organizados por la Fundación SGAE tendrán en esta edición como lema 'El arte de escuchar' y estarán dirigidos por Joaquín Casanova y Elisa Ramos, responsables de la compañía andaluza La Maquiné.

Los organizadores han reiterado que la celebración tendrá lugar "cumpliendo con todas las medidas" de seguridad e higiénico-sanitarias establecidas por el Ministerio de Sanidad y la Junta de Andalucía. "El objetivo es garantizar un entorno seguro durante la ceremonia", han señalado.

Así, el aforo del teatro se reducirá al 65%; se tomará la temperatura de todos los asistentes en el momento de su acceso y no se permitirá la entrada a aquellas personas que superen los 37,5º; será siempre obligatorio el uso de mascarilla y se han instalado dispensadores de gel hidroalcóholico en todos los espacios del recinto.

Además, en el suelo del Teatro Cervantes la señalización indicará la distancia de seguridad de 1,5 metros entre invitados, que ha de respetarse en todo momento. Se han reforzado las labores de limpieza y desinfección de todos los espacios y se controlará el acceso y la salida de público de forma ordenada, para evitar aglomeraciones.

En esta ocasión, se suprimirá también la alfombra roja de los finalistas antes de la ceremonia, así como todo tipo de catering. En la propia ceremonia se evitará el contacto entre entregadores de premios y ganadores, manteniendo la distancia de seguridad y desinfectando los atriles después de cada uso.

"Esta gala se erige, este año más que nunca, en punto de encuentro y altavoz para todo el sector de las artes escénicas en España. En el contexto social y sanitario ocasionado por la pandemia de covid-19, el teatro, la danza y las demás manifestaciones escénicas han sufrido el golpe más duro e inesperado de su historia, de alcance todavía desconocido", han señalado desde la organización, recordando la "infinidad de espectáculos parados, recintos cerrados y producciones inviables con aforos reducidos y un futuro incierto".

La ceremonia, que sirve de celebración del 150 aniversario para el Teatro Cervantes, contará con un presentador excepcional: El payaso Chochotte, personaje creado por Casanova y Ramos y perteneciente a su espectáculo Acróbata y arlequín, animará la fiesta.

Sobre el escenario estarán artistas como Fuel Fandango, María José Llergo, el octeto vocal Sietemásuno, Maduixa Danza, Susi Sánchez, Ángel Ruiz, Carlos López, Eduardo Guerrero, la Compañía Zen del Sur, los alumnos del Conservatorio Superior de Danza de Málaga y de la Escuela Superior de Arte Dramático, en colaboración con la Compañía Fernando Hurtado, el actor José Vera, la bailarina de puntas Gloria Ramos y un elenco de entregadores que integrará a conocidos nombres de la interpretación.

PREMIOS ESPECIALES
Organizados desde 1998, los Premios Max cuentan con un galardón diseñado por el poeta y artista plástico Joan Brossa. En esta última edición se han inscrito 386 espectáculos y se mantienen sus tres premios especiales: Premio Max de honor (Nacho Duato); el Premio Max de carácter social o aficionado (Escuela Municipal de Teatro Ricardo Iniesta de Úbeda); y el Premio Max del Público('¡Viva!', de Compañía de danza Manuel Liñán).

La Fundación SGAE organiza este evento con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga, el Teatro Cervantes, el Cartuja Center Cite y el Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM).

El Comité Organizador de la XXIII edición de los Premios Max de las Artes Escénicas está integrado por el dramaturgo y director Juan Luis Mira, director institucional de Artes Escénicas de la Fundación SGAE; Óscar Castaño 'Garbitxu', dramaturgo, director y presidente del Comité Territorial de SGAE en Euskadi; Paloma Pedrero, dramaturga y directora; los miembros del Colegio de Gran Derecho de la SGAE Eduardo Galán, dramaturgo y productor, así como la dramaturga y directora Yolanda García Serrano; el dramaturgo y director Alfonso Zurro y el coreógrafo y bailarín Daniel Doña.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto