Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La pandemia de coronavirus supera los 21 millones de contagios a nivel global

Agencias
sábado, 15 de agosto de 2020, 09:12 h (CET)

Más de 21 millones de personas han dado positivo en las pruebas de COVID-19 en todo el mundo, una cuarta parte de ellos en Estados Unidos, que se mantiene como el país más afectado por la pandemia por delante de Brasil, India, Rusia y Sudáfrica, según el balance de la Universidad Johns Hopkins.

Estados Unidos acumula, en concreto, 5,3 millones de positivos, mientras que también encabeza la lista de fallecidos al concentrar 168.400 de las casi 765.000 víctimas mortales constatadas a nivel mundial. La pandemia ha entrado de lleno en el debate político en cara a las elecciones presidenciales de noviembre.

Brasil, con 3,2 millones de casos y 105.000 muertos, ocupa el segundo lugar tanto en contagiados como en fallecidos, si bien está considerado a día de hoy como el país con mayor número de recuperados. Al menos 2,6 millones de personas han superado la enfermedad en el gigante sudamericano --son ya 13,2 millones a nivel global--.

India, que ha superado este sábado los 2,5 millones de positivos, acumula ya más de 49.000 fallecidos, mientras que Rusia aparece en cuarta posición al registrar más de 910.000 casos y más de 15.400 fallecidos. Sudáfrica se consolida como el país africano más afectado con más de 579.000 positivos y más de 11.500 muertos.

En América Latina, destacan Perú --516.000 infectados y 25.800 víctimas mortales--, México --511.000 y 55.900--, Colombia --445.000 y 14.500-- y Chile --382.000 y 10.300--. La lista continúa en décima posición con España, que ha superado de nuevo esta semana a Irán al acumular casi 343.000 contagiados y más de 28.600 víctimas mortales, frente a los casi 339.000 positivos y más de 19.300 fallecidos de la República Islámica.

Reino Unido --315.000 infectados y unos 46.800 fallecidos-- también supera el umbral de los 300.000 contagios, cerca del cual se sitúa ya Arabia Saudí (casi 296.000), que junto a Pakistán (288.000), Argentina (282.000), Bangladesh (272.000), Italia (253.000), Francia (250.000), Turquía (247.000) y Alemania (224.000) sobrepasa los 200.000.

CHINA, EN EL PUESTO 32
Por encima de 100.000 contagiados figuran Irak (168.000), Filipinas (153.000), Indonesia (135.000), Canadá (123.000), Qatar (114.000) y Kazajistán (102.000), mientras que Ecuador, Bolivia, Egipto e Israel sobrepasan las 90.000. Acumulan más de 80.000 positivos Ucrania, China, República Dominicana, Suecia y Omán.

Por su parte, Panamá, Bélgica y Kuwait figuran en el siguiente tramo al haber sobrepasado los 70.000 casos, un umbral al que se acerca Bielorrusia, que junto a Rumanía, Emiratos Árabes Unidos, Países Bajos y Guatemala han registrado más de 60.000 pacientes de COVID-19. Singapur, Polonia, Japón y Portugal tienen más de 50.000 casos registrados desde el inicio de la pandemia.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto