Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un estudio advierte de que la obesidad es un importante factor de riesgo de muerte, sobre todo en hombres

Agencias
viernes, 14 de agosto de 2020, 10:28 h (CET)

Investigadores de Kaiser Permanente Southern California (Estados Unidos) han encontrado una asociación entre el índice de masa corporal (IMC) y el riesgo de muerte entre los pacientes con un diagnóstico de COVID-19. La asociación era independiente de las comorbilidades relacionadas con la obesidad y otros factores de confusión potenciales.

Sus hallazgos, publicados en la revista 'Annals of Internal Medicine', también sugieren que un IMC alto estaba más fuertemente asociado con la mortalidad por COVID-19 en adultos jóvenes y pacientes masculinos, pero no en pacientes femeninos y adultos mayores.

Los investigadores estudiaron los registros de salud de más de 6.900 pacientes tratados por COVID-19 de febrero a mayo de 2020 para determinar la asociación entre la obesidad y la muerte por coronavirus. El riesgo de obesidad se ajustó por comorbilidades comunes, incluyendo diabetes, hipertensión, insuficiencia cardíaca, infarto de miocardio y enfermedades pulmonares o renales crónicas, que en sí mismas son factores de riesgo de malos resultados en COVID-19.

El estudio también tuvo en cuenta cuándo se detectó el SARS-CoV-2. Descubrieron que los pacientes del grupo de mayor peso tenían 4 veces más probabilidades de morir dentro de los 21 días siguientes al diagnóstico de COVID-19 que los del grupo de peso normal. Los hombres y los menores de 60 años que tenían un peso corporal alto tenían un riesgo particularmente alto de muerte.

Según los investigadores, la identificación de la obesidad como un factor de riesgo independiente es importante para que los pacientes con obesidad puedan tomar precauciones adicionales y los médicos y políticos puedan tenerlo en cuenta al brindar atención y tomar decisiones de salud pública.

Estos hallazgos, además de las investigaciones anteriores, deberían acabar con cualquier noción de que la obesidad es común en los casos graves de COVID-19 porque es común en la población. La investigación demuestra que la obesidad es un importante factor de riesgo independiente para la enfermedad grave de COVID-19 y que los riesgos son mayores en los pacientes más jóvenes.

Según los autores, esto probablemente no se deba a que la obesidad sea particularmente perjudicial en este grupo de edad; es más probable que otras comorbilidades graves que evolucionan más tarde en la vida tomen el relevo como factores de riesgo dominantes. El hecho de que los hombres se vean particularmente afectados puede reflejar su mayor adiposidad visceral en comparación con las mujeres.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto