Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El déficit de calcio y vitamina D provocan un mayor riesgo de osteoporosis en personas de bajos ingresos, según estudio

Agencias
viernes, 7 de agosto de 2020, 17:37 h (CET)

Las deficiencias de nutrientes de calcio y vitamina D llevan a un mayor riesgo de osteoporosis en la población de bajos ingresos de Estados Unidos, según un estudio realizado por Pharmavite LLC que se ha publicado en la revista 'Plos One'.

La pobreza puede ser una barrera para adquirir rutinariamente un consumo adecuado de nutrientes, específicamente de calcio y vitamina D, para asegurar la salud de los huesos con el objetivo final de prevenir la osteoporosis. La edad, el sexo y la ingesta alimentaria son factores importantes que contribuyen a la prevalencia de la osteoporosis. Este estudio examinó la relación entre los marcadores de pobreza con la ingesta de calcio y vitamina D y la osteoporosis en los estadounidenses de 50 años o más.

"Este estudio continúa demostrando la prevalencia de la deficiencia de nutrientes en la población de los Estados Unidos, y aún más, en los individuos de menores ingresos y en aquellos con inseguridad alimentaria. Sin embargo, sabemos que la adecuación de los nutrientes es imperativa para apoyar la salud y el bienestar general, incluida la salud inmunológica, en un momento en el que esto pesa en la mente de todos", explica la vicepresidenta de Ciencia y Tecnología de Pharmavite, Susan Hazels Mitmesser.

En Estados Unidos, el 25 por ciento de los mayores viven por debajo del umbral de pobreza. Dentro de esta población, el 68 por ciento tiene un consumo inadecuado de calcio, y el 46 por ciento de vitamina D. Las diferencias de género, étnicas y socioeconómicas afectan el riesgo general de un consumo inadecuado de calcio y vitamina D y el subsiguiente riesgo de osteoporosis, como se ha visto en algunos de los principales hallazgos del estudio.

Según esta investigación, las mujeres estadounidenses mayores de 50 años tienen constantemente un consumo inadecuado de calcio, independientemente de su situación económica. La ingesta inadecuada de calcio y vitamina D afecta más a los hombres pobres que a las mujeres en lo que respecta al riesgo de osteoporosis. Los hombres negros no hispanos con bajos ingresos tienen un riesgo dos veces mayor de desarrollar osteoporosis.

"Mejorar el consumo de alimentos ricos en nutrientes y fortificados entre las personas que viven en la pobreza puede ayudar a disminuir sus posibilidades de desarrollar osteoporosis. Además, los suplementos dietéticos pueden desempeñar un papel fundamental para ayudar a cualquier población desatendida a satisfacer sus necesidades nutricionales, incluyendo la disponibilidad de suplementos", concluye.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto