Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Bruselas sopesa introducir un impuesto al queroseno para reducir las emisiones de la aviación

Agencias
jueves, 6 de agosto de 2020, 15:40 h (CET)

La Comisión Europea sopesa introducir un impuesto al queroseno o una "tasa" medioambiental sobre el sector de la aviación como medida para impulsar el uso de combustibles más sostenibles por parte de las compañías aéreas y dentro de los esfuerzos del bloque por rebajar las emisiones de gases de efecto invernadero.

Así consta en la consulta pública que ha lanzado este jueves el Ejecutivo comunitario, que estará abierta hasta el 28 de octubre y en la que invita a los ciudadanos europeos y a la industria a "compartir" sus opiniones e ideas sobre la contribución que puede aportar la aviación al cumplimiento de los objetivos climáticos.

En ella, Bruselas apunta que la UE debería "elevar de manera significativa" y "en un periodo muy corto de tiempo" la producción de combustibles sostenibles para la aviación (SAF, por sus siglas en inglés). Las autoridades comunitarias estiman que estas fuentes de energía representan en la actualidad apenas un 0,05% del consumo total del sector.

Así, la consulta plantea a los participantes una serie de instrumentos o mecanismos para reducir el riesgo de invertir en combustibles más sostenibles y reducir la "brecha" entre éstos y los basados en fuentes fósiles

En este contexto, entre las opciones que la Comisión Europea invita a valorar se encuentran la introducción de un impuesto al sector por el uso del queroseno o la creación de una "tasa" medioambiental para compensar su uso.

También plantea la opción de financiar el desarrollo de combustibles sostenibles utilizando el plan de recuperación postCovid o programas europeos como el sistema de comercio de emisiones ETS, el programa de investigación Horizonte, el Fondo de Transición Justa o nuevo plan de inversiones InvestEU.

De la misma forma, pregunta sobre el posible éxito de una alianza industrial que reúna a todos las entidades que participen en la cadena de valor de los combustibles sostenibles o crear un fondo para su desarrollo financiado con cambios en las tasas aeroportuarias o en las del control de tráfico aéreo.

La comisaria de Transporte, Adina Valean, ha recordado que el sector del transporte debe reducir un 90% sus emisiones contaminantes y para ello deben contribuir todos los medios, incluida la aviación, un sector que ha sido "duramente golpeado" por la pandemia de coronavirus.

Por eso, la rumana ha apuntado que el objetivo de la iniciativa denominada 'ReFuelEU Aviation' es "usar la recuperación como una oportunidad para que la aviación sea más verde y ayudar a alcanzar los objetivos climáticos de la UE impulsando el potencial sin explorar de los combustibles sostenibles"

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto