Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los internistas piden continuar con los ensayos de hidroxicloroquina en COVID-19

Agencias
jueves, 6 de agosto de 2020, 12:41 h (CET)

Los internistas piden continuar con los ensayos de hidroxicloroquina en COVID-19

El Instituto de Biomedicina de Málaga (IBIMA), promotor de un ensayo clínico multicéntrico de profilaxis frente a la COVID-19 en residencias de mayores, y la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) consideran "necesario" continuar con la investigación clínica de la hidroxicloroquina contra el coronavirus, pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha cancelado los ensayos con este fármaco.

"El uso de la hidroxicloroquina como profilaxis (como tratamiento preventivo) frente a la enfermedad por SARS-CoV-2 apenas ha sido estudiado y no hay evidencia científica suficiente sobre ello, por lo que la investigación en este campo es relevante y necesaria actualmente", señalan en un comunicado.

De igual modo, resaltan que "apenas hay en España investigación clínica centrada en el segmento de mayores institucionalizados en residencias (un colectivo vulnerable y que se ha visto afectado especialmente durante la pandemia(, así como en sus profesionales sociosanitarios".

Según defienden estas organizaciones, "parte de las informaciones publicadas hasta ahora sobre el fármaco se centran en su uso para tratar la enfermedad por SARS-CoV-2 y no como profilaxis en personas sanas que no la han desarrollado".

Actualmente, hay en España 16 ensayos clínicos autorizados que incluyen hidroxicloroquina en alguno de sus brazos de tratamiento, según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Ocho de ellos, como en el caso del ensayo del IBIMA, conocido como 'PREVICHARM', son de profilaxis. "Siguen en marcha y el organismo regulador no los ha suspendido ni paralizado", resaltan.

"La investigación clínica dirigida a comprobar la eficacia de la hidroxicloroquina para prevenir o tratar la COVID-19 es necesaria y no se debe estigmatizar, pues de la búsqueda de evidencia científica depende, en estos momentos, que se encuentren nuevas dianas para prevenir o tratar esta enfermedad, especialmente en un colectivo tan vulnerable como el de las personas mayores", concluyen.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto