Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 80% de empresas del ocio nocturno deberá ir a concurso de acreedores si no reciben ayudas, según Spain Nightlife

Agencias
jueves, 6 de agosto de 2020, 11:19 h (CET)

El 80% de empresas del ocio nocturno deberá ir a concurso de acreedores si no reciben ayudas, según Spain Nightlife

Spain Nightlife ha advertido en un comunicado de que el 80 por ciento de las empresas del sector del ocio nocturno tendrá que ir a concurso de acreedores "si el Gobierno no les traslada las ayudas del Fondo Europeo antes de noviembre".

La asociación de ocio nocturno, que ha calificado su situación de "dramática", ha lanzado esta advertencia durante una reunión mantenida este miércoles con responsables del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, presidida por el director de Gabinete de la Ministra Reyes Maroto, Juan Ignacio Díaz Bidart, al que han expresado la "preocupación" por el futuro de numerosas empresas y miles de puestos de trabajo "si no se ofrecen soluciones a corto plazo".

El presidente del Círculo de Empresarios de Ocio Nocturno y Espectáculos de Madrid (CEONM) y vicepresidente de de Spain Nightlife, Tito Pajares, ha indicado que "los sectores más perjudicados por la pandemia son el turismo, el ocio nocturno, la cultura y la hostelería".

En este sentido, ha destacado que países como Francia y Alemania "ya han aprobado ayudas mensuales" desde marzo hasta diciembre para que todas las empresas del sector del ocio nocturno, festivales y espectáculos "puedan hacer frente a gastos fijos como alquiler, luz o agua, entre otros".

"Y es que hay que recordar que el 90 por ciento de las salas explotan sus locales en régimen de alquiler y pagan entre 6.000 y 90.000 euros al mes", ha dicho Pajares.

Para Spain Nightlife el sector del Ocio Nocturno "es clave" para el turismo y la cultura, ya que agrupa a 25.000 empresas de distinto tamaño "que representan el 1,8 por ciento del PIB del país, da trabajo a cerca de 300.000 puestos de trabajo directos e indirectos, 28.000 de los cuales autónomos vinculados a las artes escénicas, entre ellos músicos, cantantes, bailarines y técnicos de imagen y sonido, entre otros".

Los representantes de la asociación han trasladado a los responsables del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo que "son necesarias ayudas urgentes para conservar y mantener el tejido empresarial del sector y las estructuras hasta que sea posible recuperar el 100% de los aforos, algo para lo que desgraciadamente todavía tendrá que pasar mucho tiempo, hasta que exista una vacuna".

"Si no hay soluciones para el sector, en noviembre tendremos que adoptar otras medidas o reivindicaciones para poder mantener los puestos de trabajo. Porque en ocasiones se frivoliza con el sector del ocio nocturno, sin tener en cuenta el peso que tiene para la economía de España, los puestos de trabajo que crea y su valor cultural", ha concluido Pajares.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto