Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Satse pide utilizar el fondo de recuperación europeo para aumentar recursos humanos y potenciar Salud Pública

Agencias
jueves, 6 de agosto de 2020, 10:52 h (CET)

Satse pide utilizar el fondo de recuperación europeo para aumentar recursos humanos y potenciar Salud Pública

El aumento de los recursos humanos y materiales, la mejora de la coordinación sociosanitaria y la potenciación de la Salud Pública son los principales ámbitos de actuación a los que el Gobierno debería destinar parte del fondo de recuperación europeo, según el Sindicato de Enfermería (Satse).

A través de un comunicado, la organización sindical reclama que el Gobierno "priorice la mejora y fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud (SNS)" a la hora de distribuir los 140.000 millones de euros del fondo de recuperación europeo.

En este sentido, Satse recuerda que, en la actualidad, el gasto sanitario con respecto al Producto Interior Bruto (PIB) en España es "absolutamente insuficiente", de ahí que demande que se apruebe "una gran inyección económica en los próximos años hasta que se llegue al 10 por ciento del PIB en 2023 y poder alcanzar así, al menos, la media de los principales países europeos".

Según el Sindicato, uno de los tres grandes ejes prioritarios de actuación es el aumento de los recursos humanos y materiales, tanto en Atención Especializada como en Primaria. En el caso de los profesionales sanitarios, Satse reitera la "absoluta necesidad de incrementar las plantillas de enfermeros y fisioterapeutas y de acabar con la gran precariedad y temporalidad existente".

En lo que respecta a los medios materiales, consideran que se debe propiciar, por ejemplo, "el aumento de las camas de hospitalización y de las camas de Unidades de Cuidados Críticos (UCIs) y la potenciación de las nuevas tecnologías y la transformación digital del SNS para garantizar una atención sanitaria más moderna, coordinada y eficiente".

Otro de los ejes de actuación sería "potenciar y mejorar la coordinación del sistema sanitario con los servicios sociales, con especial atención a todos aquellos recursos asistenciales destinados a las personas más vulnerables, como los mayores, de cara a garantizar en todo caso una continuidad en la atención y cuidados necesarios".

El tercer gran ámbito de actuación sería "la mejora de las políticas y actuaciones en materia de salud pública, así como la red de vigilancia, fortaleciendo las estructuras ahora existentes, tanto a nivel estatal como autonómico, y buscando siempre la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad".

"La pandemia ha constatado que nuestro sistema sanitario tiene graves problemas y deficiencias y que si la sanidad se sobrecarga y satura, el país se para y todos los sectores económicos y sociales se ven afectados muy negativamente, de ahí la importancia de que sepamos aprovechar el fondo de recuperación europeo para construir un SNS más fuerte y cohesionado de cara a posibles oleadas futuras del coronavirus y cualquier otro problema o crisis de salud pública que se pueda producir", concluye Satse.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto