Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sánchez fija la reforma fiscal para cuando se recuperen los niveles de PIB previos a la crisis

Agencias
martes, 4 de agosto de 2020, 16:37 h (CET)

Sánchez fija la reforma fiscal para cuando se recuperen los niveles de PIB previos a la crisis

El Gobierno revisará la fiscalidad de la alimentación en los próximos meses
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este martes que la reforma fiscal que contempla la subida de algunos impuestos prevista por el Ejecutivo de coalición se acometerá una vez que se consolide la recuperación y se recuperen los niveles de PIB previos a la pandemia del coronavirus, ante la previsión de unas cifras de déficit y deuda pública "enormes" y para reforzar el estado de bienestar y la sanidad.

Durante su comparecencia en La Moncloa para hacer balance de gestión al cierre del curso político, tras la celebración del Consejo de Ministros y antes de las vacaciones, Sánchez ha asegurado que se acometerá la reforma fiscal prevista cuando se produzca el momento de "consolidación" de la recuperación económica y se registren los niveles de crecimiento previos a la crisis.

En ese momento "tendremos ya las garantías y el contexto para abordar una necesaria reforma estructural", ha afirmado Sánchez, quien ha criticado que en la "agenda conservadora" no figuren reformas estructurales para el ámbito fiscal.

"Mira que hay gente que le gustan las reformas estructurales, pero cuando se habla de fiscal, entonces no le gusta, pero tenemos que hacerla", ha apostillado.

En este sentido, ha defendido la necesidad de cambios impositivos "con justicia", ya que hay "muchísima gente" que considera que hay personas que pagan menos impuestos incluso siendo más ricas. "Necesitamos tener una recaudación mucho más sostenible y estable a lo largo del ciclo económico" ante la previsión de incurrir en cifras "enormes" de déficit y deuda pública y con el fin de sostener empresas y trabajadores durante la pandemia, ha explicado.

Por ello, una vez que se consolide la recuperación y se consigan unos niveles de PIB "semejantes" a los de antes de la pandemia, se acometerá dicha reforma con el fin también de salir de la crisis con un estado de bienestar y una sanidad "más fuerte".

LAS MEDIDAS PREVISTAS
Entre las medidas impositivas recogidas en el acuerdo de coalición se incluía un tipo mínimo del 15% en Sociedades, del 18% para banca y petroleras, un gravamen del 5% de los dividendos a empresas, la creación de las tasas 'Tobin' y 'Google' (ya aprobadas en el Congreso), un aumento del IRPF a las rentas altas; una subida del 1% en Patrimonio a fortunas de más de 10 millones, la equiparación del diésel con la gasolina o una nueva ley de lucha contra el fraude, entre otros.

A estas medidas se suman la creación de un nuevo impuesto sobre los envases de plástico no reutilizables y, según ha avanzado Sánchez en su comparecencia, una revisión de la fiscalidad de la alimentación en los próximos meses.

El líder del Ejecutivo ha asegurado que la recuperación tomará un ritmo mayor en 2021 y se acelerará en 2022, gracias al acuerdo "histórico" logrado en Europa sobre el fondo de 750.000 millones, para rebasar incluso en 2023 la situación económica previa a la crisis.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto