Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los alergólogos rechazan el dictamen de Reconstrucción por "poner en riesgo la formación de los profesionales"

Agencias
martes, 4 de agosto de 2020, 10:35 h (CET)

Los alergólogos rechazan el dictamen de Reconstrucción por

La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) ha mostrado su "rechazo" al dictamente de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados por "poner en riesgo la formación de los profesionales".

Concretamente, se muestran en contra de su artículo 47.2, que propone expresamente la prohibición de actividades formativas, investigadoras y divulgativas, financiadas de forma directa o indirecta por la industria farmacéutica.

"Este tipo de actividades son imprescindibles para lograr progresos en materia de Alergología, mejorar la atención de los pacientes alérgicos y de la sociedad en general, además de garantizar la formación continuada de los profesionales, fundamental en una especialidad tan dinámica y cambiante", reivindican en un comunicado.

Así, explican que la investigación no comercial en España apenas supera el 25 por ciento de la investigación clínica realizada en los últimos 10 años, mientras que la inversión en Formación Médica Continuada (FMC) que realiza el Sistema Nacional de Salud (SNS) "no cubre ni las mínimas necesidades formativas de todos los profesionales", tal y como ha advertido la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España (FACME).

De esta forma, consideran que el Congreso de los Diputados, en la aprobación del dictamen, "deja absolutamente al margen sin concederle valor ninguno a esta actividad formativa de alta calidad, investigadora, que sitúa a España a la cabeza del conocimiento en enfermedades respiratorias y alérgicas, y divulgadora, dirigida a la comunidad científica, pacientes y ciudadanos".

La SEAIC reivindica que desempeña un "papel fundamental en la formación, apoyo a la investigación y mejora de la asistencia del paciente alérgico". "Compensamos las limitaciones del Sistema Nacional gracias a la inversión procedente de la industria farmacéutica y de la tecnología sanitaria. Asimismo, tanto las empresas como las sociedades científicas en general nos autoexigimos y aplicamos rigurosos Códigos de Buenas Prácticas", argumentan.

Por todo esto, la SEAIC apela a la "responsabilidad y el buen criterio" de todos los miembros del Congreso de los Diputados, a todos los senadores y al Ministerio de Sanidad que "maticen o retiren" los artículos 8.2 y 47.2 del dictamen de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica y que abran un "diálogo serio, consciente y eficaz con las sociedades científicas y con todos los actores de la sanidad para llegar a un consenso inclusivo que enmarque y reconozca el trabajo que desarrollan eficazmente las sociedades científicas".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto