Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Coordinadora de ONGD plantea a los grupos del Congreso los retos en cooperación: alcanzar el 0,5% y nueva ley en 2021

Agencias
domingo, 2 de agosto de 2020, 12:32 h (CET)

La Coordinadora de ONGD plantea a los grupos del Congreso los retos en cooperación: alcanzar el 0,5% y nueva ley en 2021

La Coordinadora de ONG para el Desarrollo se ha reunido esta semana con los portavoces de la Comisión de Cooperación del Congreso de los Diputados para mostrarles la fotografía actual de la situación de la cooperación española y plantearles los retos para el próximo curso, entre los que destacan incrementar los fondos para llegar al 0,5% al final de la legislatura y aprobar una nueva ley en 2021.

"Les recordamos la apuesta de alcanzar el 0,5% en cooperación al desarrollo al final de la legislatura", ha explicado a Europa Press el presidente de la Coordinadora de ONGD, Andrés Amayuelas.

En concreto, calculan que, si el PIB hubiera seguido igual que al principio de la legislatura, se podrían alcanzar alrededor de 3.500 millones de euros, con un incremento de 900 millones de euros, aunque Amayuelas asegura que son conscientes de la realidad económica actual.

Durante el encuentro también comentaron la puesta en marcha, previsiblemente el próximo curso, de una subcomisión en el Congreso para estudiar la nueva configuración de la cooperación española con el fin de aprobar una nueva ley de cooperación.

"Si no hay nada que pare los trámites, podría ser que a finales del próximo curso tengamos una nueva ley, entendemos que las cosas están suficientemente preparadas para que se pueda dar el debate durante este curso", ha precisado Amayuelas.

A la reunión virtual acudieron los portavoces de todos los grupos parlamentarios excepto los de Esquerra Republicana --con quienes ya se habían reunido anteriormente--, Ciudadanos y EH Bildu. Tampoco estuvo el portavoz de la Comisión de Unidas Podemos aunque este grupo ya estaba representado por la presidenta de la Comisión, Roser Maestro.

En este sentido, han acordado mantener reuniones periódicas para informar sobre la situación de la cooperación. Las próximas tendrán lugar a partir de septiembre y ya hay previstas tres: una sobre infancia, otra sobre ayuda humanitaria y otra sobre deuda externa.

Además, el presidente de la Coordinadora ha señalado que junto con Exteriores analizarán la evolución de la cooperación en los próximos años tras la crisis provocada por la pandemia del Covid-19.

"Entendemos que el recorte gordo de fondos puede venir entre año y medio y dos años, ahora se está siguiendo la inercia de cosas aprobadas, pero el problema puede llegar dentro de dos años", ha advertido Amayuelas.

Según ha explicado, prácticamente el 95% de fondos que destina la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (AECID) para transferencias a subvenciones vienen de la casilla de la X Solidaria (el 0,7% del IRPF) que se recauda cada año y se reparte al siguiente.

Debido a la crisis socioeconómica provocada por el Covid-19, temen que la recaudación de esta casilla, así como la del Impuesto de Sociedades, también descienda.

En cuanto a los efectos de la pandemia, Amayuelas también ha destacado la importancia del plan de cooperación impulsado por el Gobierno con 1.700 millones de euros para ayudar a los países afectados por el coronavirus.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto