Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Verónica, de voluntaria de Cruz Roja a usuaria por la pandemia: "Nunca imaginé verme sin nada en la nevera"

Agencias
domingo, 2 de agosto de 2020, 11:32 h (CET)

Verónica, de voluntaria de Cruz Roja a usuaria por la pandemia:

Verónica Altamirano, argentina de 44 años y con cuatro hijos (de 25, 19, 15 y 4 años), vive en Alicante y es voluntaria en Cruz Roja desde noviembre de 2019. Debido a la pandemia del Covid-19 perdió su empleo y se vio en la necesidad de pedir ayuda a la organización.

"Para nada imaginé que podría llegar a tal punto de no tener nada en la nevera, ni butano, ni dinero para pagar el alquiler", ha explicado Altamirano en una entrevista con Europa Press.

Verónica vivió muchos años en España pero tuvo que regresar a su país y tras un tiempo allí, en octubre de 2019 volvió a España. En noviembre, se hizo voluntaria de Cruz Roja y también encontró empleo en el sector de ayuda a domicilio con personas mayores.

Si bien, cuando llegó la pandemia el pasado mes de marzo, perdió su trabajo. "Fue un palo muy duro, te quedas sin nada, en estado de vulnerabilidad total", explica.

El apoyo lo encontró precisamente en Cruz Roja, donde ella y su familia recibieron ayuda alimentaria, apoyo de las trabajadoras sociales, apoyo psicológico y formación para el empleo.

"Son maravillosos. Gracias a Cruz Roja hemos comido, hemos tenido butano para ducharnos, apoyo psicológico, nos han formado", subraya.

Verónica reconoce que fue "muy duro" decir a sus hijos que no tenían nada para comer y asegura que se pasa "mucha vergüenza" al ir a pedir ayuda pero añade que una vez que se da el paso, una se da cuenta de que hay "mucha gente" dispuesta a ayudarte a salir adelante.

A pesar de verse en esta situación, Verónica no dejó de hacer voluntariado en Cruz Roja. Empezó siendo voluntaria de unidad móvil y socorro y, actualmente, es responsable de unidad móvil y dinamizadora de grupo.

Prestan teleasistencia, asisten a la gente que tiene el botón rojo de Cruz Roja, atienden caídas, ayudas puntuales, compra de medicamentos, ayuda a personas sin hogar, entrega de alimentos, asistencia a pateras, etcétera.

"SE TE PARTÍA EL ALMA"
Durante el Estado de Alarma siguieron asistiendo a las personas que más lo necesitaban con todas las medidas de precaución y recuerda haber vivido situaciones muy duras. "Hubo casos de familias con menores que se te partía el alma y personas mayores cuya única visita en toda la semana era la nuestra", señala.

Fue cuando se les necesitó "más que nunca" y cuando más horas estuvieron en primera línea porque, tal y como afirma, ellos siguen atendiendo a las personas más vulnerables "llueva o truene".

Para Verónica, la mejor manera de agradecer la ayuda que le han prestado es devolvérselo con su voluntariado. Además, entró en un programa de formación de telemarketing y ahora va a trabajar dos meses para el Sorteo del Oro de Cruz Roja.

Aunque seguirá formándose para encontrar una salida laboral, Verónica también está solicitado el Ingreso Mínimo Vital que aprobó el Gobierno hace dos meses y comenta que hay que pasar por "mucha burocracia".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto