Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CCOO pide a Díaz "precisión" del SEPE e Inspección de Trabajo al interpretar los ERTE e insiste en extenderlos

Agencias
sábado, 1 de agosto de 2020, 16:20 h (CET)

García valora como "muy positivo" el compromiso de Díaz de celebrar la Mesa de Diálogo Social en Baleares

El sindicato Comisiones Obreras en Baleares (CCOO) ha pedido a la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, quien en este sábado ha participado en la Mesa de Diálogo Social de Baleares, que el Servicio Público de Empleo (SEPE) y, también, Inspección de Trabajo interpreten la norma de los ERTE de manera "precisa" y, ha insistido, en la necesidad de extenderlos.

Según ha informado CCOO en Baleares, este sábado en una nota de prensa, se ha reclamado a la ministra que tanto el Servicio Público de Empleo (SEPE) como Inspección de Trabajo interpreten la normativa e instrucciones de manera precisa de forma que cumplan el objetivo de dotar de mayor seguridad y protección a los trabajadores.

De igual manera, le ha traslado a la ministra Díaz la necesidad de dar continuidad a la protección de trabajadores por la vía de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs), pues se ha mostrado una herramienta "eficaz" para evitar la destrucción de empleo y dar continuidad al vínculo laboral de los trabajadores con las empresas.

Para el secretario general de CCOO en Baleares, José Luis García, "en el corto y medio plazo será obligado dotar a los trabajadores de las Islas de la mejor protección posible, ya que somos --con toda posibilidad-- la comunidad que padecerá con mayor profundidad la crisis del COVID-19".

Asimismo, García ha reclamado derogar los aspectos "más lesivos" de la Reforma Laboral, la elaboración de un Plan de Empleo Postcovid, e inversiones que impulsen aquellos sectores estratégicos capaces de robustecer nuestro modelo productivo, para lo cual ha considerado "clave" mejorar la financiación pública y un "potente" compromiso de la inversión privada.

Pese a sus reivindicaciones, CCOO ha valorado "muy positivamente" la reunión de esta jornada, y ha agradecido la presencia de Díaz quien, ha destacado, "se ha mostrado muy sensibilizada por la grave situación que atraviesan las Islas".

VE "MUY POSITIVO" LA MESA DE DIÁLOGO SOCIAL ESTATAL EN BALEARES
Por otro lado, el secretario general de CCOO Baleares, José Luis García, ha valorado de forma "muy positiva" el compromiso de Díaz de celebrar la Mesa de Diálogo Social Estatal, prevista para finales del mes de agosto o principios de septiembre, en Baleares.

En esta línea, ha concluido García, esta decisión "supone una muestra de sensibilidad hacia la grave problemática laboral que vive esta comunidad autónoma".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto