Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Fundación ONCE impulsa un sistema para tratar de minimizar el riesgo de contagio de Covid-19 en ascensores

Agencias
sábado, 1 de agosto de 2020, 11:01 h (CET)

La Fundación ONCE impulsa un sistema para tratar de minimizar el riesgo de contagio de Covid-19 en ascensores

La Fundación ONCE impulsa la creación de un sistema de comunicación en ascensores para tratar de reducir el riesgo de contagios de coronavirus entre los usuarios, especialmente, en aquellos que son personas con alguna discapacidad.

Según explica la entidad, Saturn Lab, la empresa que ha diseñado el sistema de voz de Alexa y Google Assistant, será la encargada de ayudar a la Fundación ONCE a desarrollar un sistema que permita dialogar a los ascensores con sus usuarios para moverse por las distintas alturas de los edificios sin necesidad de que toquen las botoneras.

"Este reto, demandado por Fundación ONCE para minimizar el riesgo que supone tener que tocar las botoneras para las personas con discapacidad, será una realidad gracias a los e-sprints B2B de la Fundación Empresa y Sociedad", destaca la entidad.

En relación con los e-sprints, señala que constituyen una iniciativa en la que grandes empresas, ONG, entidades sociales y pymes de sectores esenciales se han unido para lanzar y encontrar soluciones de implantación rápida a 27 retos tecnológicos vinculados con la reactivación económica.

Así, uno de estos retos planteados es el de Fundación ONCE, que está "preocupada por el riesgo que supone para algunas personas con discapacidad, pero también para la población en general, la manipulación de los ascensores a la hora de contagiarse del coronavirus y de otros virus".

El objetivo de Fundación ONCE en estos e-sprints B2B era encontrar startups consolidadas (scaleups) que puedan desarrollar mecanismos con los que, bien a través de la voz o de otras interacciones tecnológicas (dispositivos móviles), se puedan activar los ascensores sin necesidad de tocar su consola de control.

La entidad subraya que la solución a este reto llega de la mano de la scaleup Saturn Lab, una empresa que aplicará la tecnología de voz que ya usa para colaborar en el desarrollo de los famosos sistemas de inteligencia artificial Alexa de Amazon o Google Assistant.

Con sede en Madrid, Saturn Lab fue creada en 2017 y ahora trabajará, junto a Fundación ONCE, para que los fabricantes de ascensores incorporen este mecanismo que permita, sin necesidad de tocar botón alguno, informar de la planta en la que se encuentra un elevador o moverlo mediante el uso de la voz y beneficiar así a toda la población.

"Queremos construir soluciones que no sólo sirvan para un colectivo de discapacidad concreto, sino que sean útiles para toda la sociedad. Que sean soluciones inclusivas e integrales para todo el mundo", explica Jesús Hernández, director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE.

En esta misma línea se expresa el fundador de Empresa y Sociedad, Francisco Abad, quien afirma que este reto es "colaborativo". "Tiene muchos ángulos porque afecta no sólo a las personas con discapacidad, sino a todos los que deseamos evitar el contacto físico con los mandos de un ascensor para suprimir riesgos de contagio", afirma, para después añadir que "implicará a los fabricantes de ascensores, a los que animará a compartir unos estándares comunes".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto