Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La CNMC pide al Gobierno nuevos prefijos para 15 ciudades españoles

Agencias
viernes, 31 de julio de 2020, 13:43 h (CET)

La CNMC pide al Gobierno nuevos prefijos para 15 ciudades españoles

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha solicitado a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones eInfraestructuras Digitales que proceda a la adjudicación y atribución de nuevos prefijos telefónicos para 15 provincias españolas, en los que ha constatado una tasa de ocupación de la numeración geográfica "muy alta".

En concreto, la CNMC ha publicado en su blog la necesidad de establecer nuevos indicativos geográficos de telefonía fija para las provincias de Málaga, Madrid, Almería, Valencia, Sevilla, Navarra, Alicante, Lleida, Cádiz, Huelva, Cantabria, Jaén, Salamanca, Ciudad Real y Lugo.

La Comisión realiza un seguimiento del ritmo de las nuevas asignaciones e informa a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales de si a corto plazo las provincias necesitan recursos adicionales, como ha ocurrido esta vez.

A este respecto, el organismo añade que todavía quedan muchos números de teléfono libres, ya que a día de hoy solo está ocupado el 85,35% del total, a pesar de que en los últimos años ha aumentado la numeración geográfica disponible y se han atribuido 1,7 millones de números más.

Sin embargo, en un análisis por provincias se ve que la tasa de ocupación supera el 90% en Málaga, Madrid, Almería, Valencia, Sevilla, Navarra, Alicante, Lleida y Cádiz, mientras que en Huelva, Cantabria, Jaén, Salamanca, Ciudad Real y Lugo está entre el 87% y el 90%, pero tienen menos de 15 bloques libres, lo que puede resultar problemático si coincidieran en breve tiempo solicitudes de diversos operadores.

"Existen varias provincias con una tasa de ocupación muy alta, siendo especialmente destacable el caso de las provincias de Málaga y Madrid, donde la tasa de asignación del rango atribuido llega al 94%. La provincia con menor número de bloques disponibles para asignar es Almería, con solo 8 bloques libres", detalla.

Por todo ello, considera necesaria "con carácter inmediato" la atribución y adjudicación de nueva numeración geográfica para estas provincias. En concreto, argumento que sería suficiente un indicativo NXYA de 100.000 números en cada una de ellas, excepto Madrid, donde debido a sus elevadas necesidades anuales de numeración se considera adecuado indicativo NXY de un millón de números

RECURSO LIMITADO
La CNMC incide en que la numeración es "un recurso limitado"" y explica que el Gobierno es el encargado de elaborar el Plan Nacional de Numeración, que establece los rangos determinados que deben emplearse para cada servicio, así como de modificarlo y actualizarlo cuando conviene.

De esta forma, para cada servicio establece que han de emplearse una serie de rangos determinados que, en el caso la numeración geográfica, son los rangos cuya primera cifra es 8 o 9 y la segunda es distinta de 0. Cada provincia dispone de uno o más indicativos provinciales identificados por las tres primeras cifras.

Este año la numeración atribuida, que es toda la numeración que el Ministerio ha puesto a disposición para que pueda ser asignada a los operadores, se ha mantenido en los 88,3 millones, igual que en los últimos dos años.

Sin embargo, de todos estos números, a fecha de julio de 2020 solo hay 75,37 millones asignados, frente a los 74,36 millones en diciembre de 2019 y los 72,84 en diciembre de 2018. De estos el 58,17% corresponde al Telefónica, mientras que el otro 41,83% está en manos de otros operadores.

A este respecto, detalla que no todas las compañías disponen de sus propios recursos de numeración y, por eso, algunos tienen que recurrir a los de otros operadores. De hecho, el ritmo de subasignaciones de numeración geográfica aumenta año tras año y en 2019 se alcanzaron los 1,5 millones de números subasignado, 300.000 más que en 2018.

También crecieron el número de operadores que subasignan numeración: un total de 13 tuvo subasignaciones de numeración a sus revendedores en 2019, cinco más que en 2018. Por su parte, el número de operadores revendedores con numeración subasignada pasaron de 646 en 2018 a los 728 en 2019.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto