Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Airef propone limitar la subvención a vuelos a las islas en función de las rentas de los viajeros

Agencias
jueves, 30 de julio de 2020, 13:54 h (CET)

Airef propone limitar la subvención a vuelos a las islas en función de las rentas de los viajeros

Asegura que el incremento del porcentaje subvencionado al 70% ha encarecido entre un 12% y un 15% el precio de los billetes

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha reclamado limitar las subvenciones que se otorgan a los ciudadanos de Baleres y Canarias para que realicen viajes en avión a la Península, de forma que se modulen en función de su nivel de renta o a través de un importe fijo por billete.

Para establecer esta limitación, la entidad propone fijar una subvención máxima por residente, o bien limitar el número de vuelos que puedan realizar al año.

Con esta medida, la Airef pretende optimizar esta subvención, que supuso 730 millones de euros a las arcas públicas en los últimos doce meses, y evitar las distorsiones que considera están ocasionando en este transporte, tanto en precio como en el perfil de viajero, así como en el mercado.

Así, apunta que desde que el porcentaje del precio del billete a subvencionar se incrementó desde el 50% hasta el 75% del total, el precio de los billetes han subido, en un 12% en el caso de los trayectos entre la Península y Canarias, y en un 15% en los que enlazan con Baleares.

Además, el informe de la Airef constata que el aumento del precio es mayor "cuanto más propenso es un vuelo a llevar residentes". "A mayor porcentaje de residentes en un vuelo, mayor es el efecto de la subida de la subvención en los precio", detalla.

De igual forma, la entidad subraya que, tras dicho incremento de la subvención, cuesta menos viajar entre las islas y la Península que desplazarse en avión entre provincias peninsulares, y ello "incluso sin contar con la subvención, gracias a las buenas conexiones aéreas de las islas", subraya el informe.

LOS MAS RICOS COPAN LA MITAD DE LA SUBVENCIÓN.
En paralelo, Airef también ha detectado una "muy desequilibrada" distribución de la subvención entre la población, dado que "la mitad de los residentes no vuela y, por tanto, no percibe ayuda alguna".

En este sentido, resalta que el 20% de residentes con las rentas más altas concentra el 50% del total de la subvención, mientras que, por el contrario, el 40% de la población con menor renta recibe el 17% del total de las subvenciones en el caso de Canarias.

Respecto a Baleares, si bien registra más equidad, indica que el 40% de la población con menor renta acumula el 21% de las ayudas.

La Airef considera que todo ello se debe a que "las rentas altas vuelan más veces y compran billetes más caros y, por lo tanto, son quienes "están recibiendo una mayor parte de la subvención".

De ahí que la entidad proponga estudiar mecanismos para garantizar un reparto "más equitativo" de las ayudas públicas a la movilidad de los territorios extrapeninsulares.

En este punto, sugiere sustituir la actual subvención del 75% del precio del viaje por una subvención de cuantía fija para cada una de las rutas o bien articular mecanismos para lograr una distribución más igualitaria de la subvención por niveles de renta.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto