Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Transportes diseña su estrategia para el ferrocarril a largo plazo

Agencias
lunes, 27 de julio de 2020, 14:30 h (CET)

Transportes diseña su estrategia para el ferrocarril a largo plazo

Base para firmar el contrato programa con Adif y para que esta empresa redacte su plan estratégico

El Ministerio de Transportes y Movilidad ha iniciado el proceso para diseñar su estrategia en materia ferroviaria para al menos los próximos cinco años, la denominada Estrategia Indicativa para el Desarrollo, el Mantenimiento y la Renovación de la infraestructura ferroviaria.

Se trata de un documento que el Departamento que dirige José Luis Ábalos está obligado a redactar en virtud de la Ley Ferroviaria y que constituye la base para que Adif diseñe su estrategia en cuanto a mantenimiento y construcción de infraestructuras.

Así, una vez que Transportes apruebe esta estrategia indicativa, Adif podrá negociar y firmar su contrato programa con el Estado para mantener la red convencional, y diseñar su plan estratégico para el AVE y el resto de negocios.

Por el momento, el Ministerio ha iniciado el diseño de la estrategia ferroviaria enviando el borrador de la misma al Ministerio de Transición Ecológica con el fin de que realice la correspondiente evaluación ambiental.

Según detalló el Departamento, con esta estrategia se articulará un "instrumento sectorial" que, además de satisfacer las necesidades futuras de movilidad, servirá de base para tomar decisiones en materia de infraestructuras ferroviarias con "mayor coherencia y efectividad".

Para ello, la estrategia fija un escenario de planificación "claro y riguroso" para las infraestructuras y el transporte ferroviario y, además, "permitirá alinear las prioridades de inversión a la nueva política del Ministerio focalizada en la movilidad segura, sostenible y conectada".

GARANTIZAR INVERSIONES Y DIGITALIZACIÓN.
Con este fin, los pilares que, según Transportes, sustentarán y orientarán la estrategia en materia de ferrocarril del Ministerio son la seguridad y la movilidad concebida como "derecho de los ciudadanos".

Asimismo, también tendrá en cuenta la sostenibilidad "en sus tres dimensiones", la económica, para realizar una eficiente asignación de los recursos públicos, pero también la social, para garantizar la "equidad social y territorial", y la medioambiental, con el fin de alinearse con el objetivo de descarbonización y reducción de la contaminación atmosférica y acústica.

La nueva estrategia ferroviaria del país también buscará asegurar una "estabilidad en la inversión pública, maximizando su contribución al incremento de la productividad y de la competitividad de la economía española" y la "digitalización de las infraestructuras del transporte".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto