Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La secretaria general iberoamericana ve "grandes oportunidades" de inversión entre España y Latinoamérica

Agencias
lunes, 27 de julio de 2020, 13:47 h (CET)

La secretaria general iberoamericana ve

La secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, ha afirmado este lunes que existen "grandes oportunidades de inversión" entre España y América Latina, a lo que añade que, tras la pandemia, se abrirá una nueva etapa en la que se hará necesaria la colaboración público-privada.

En un informe conjunto firmado por 50 empresarios reconocidos, La Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) han puesto en valor el papel "clave" del sector empresarial para la reconstrucción de l espacio iberoamericano tras la crisis del Covid-19.

La idea central que sostiene el documento es que, dado el fuerte impacto económico y social que está teniendo y va a tener la pandemia sobre los países de Iberoamérica, la futura reconstrucción debe sostenerse en la mutua confianza y el consenso entre todos los actores sociales.

Así, los organismos defienden la creación de un nuevo pacto social en el que los empresarios están llamados a tener un papel crucial que cumplir, ya que, según el documento, los costes de esta crisis deben compartirse, y no recaer excesivamente en ningún sector concreto.

"De esta crisis no podremos salir si no se crea un clima de confianza entre los gobiernos y las empresas", resalta la presidenta de CEAPI, Núria Vilanova, quien señala que ahora es necesaria la confianza en las políticas de los países iberoamericanos y sus gobiernos para seguir invirtiendo.

"El acuerdo para la recuperación para Europa es una buena noticia para España, el mayor inversor europeo en América Latina y el segundo mundial, y para América, ya el cuarto inversor en España. Más Europa es también más Iberoamérica", agrega Vilanova.

El informe puntualiza que la reconstrucción postpandemia no significa regresar a 2019, sino que se trata de conseguir que emerja una nueva Iberoamérica del siglo XXI, más innovadora, productiva y competitiva, con instituciones transparentes y con la mira puesta en mejorar el capital humano (educación) y físico (infraestructura y logística).

Además, el texto apunta que la pandemia ha acelerado la gravedad de los problemas estructurales preexistentes en la región, de modo que Iberoamérica está "obligada a reinventarse si no desea quedar aislada y en la periferia del desarrollo".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto