Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La nueva Ley de Movilidad abordará la fiscalidad del transporte y el eventual peaje en autovías

Agencias
miércoles, 22 de julio de 2020, 18:14 h (CET)

La nueva Ley de Movilidad abordará la fiscalidad del transporte y el eventual peaje en autovías

También tendrá en cuenta la interrelación del transporte y la salud
La Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte que el Gobierno prevé presentar a finales de año abordará, entre otros aspectos, la fiscalidad de los transportes para mejorar su eficiencia y sostenibilidad, y el diseño de un sistema que garantice el mantenimiento futuro de la red de carreteras, lo que, previsiblemente, supondrá debatir sobre la eventual articulación de un peaje en las autovías.

Entre el resto de puntos que abarcará la Ley también figura la financiación del transporte público urbano, la planificación y financiación de las infraestructuras de transporte, así como la logística y la distribución urbana de mercancías, y medidas para "fomentar y sensibilizar" sobre la movilidad sostenible.

También fomentará la interacción entre las políticas de transporte, energía, industria, telecomunicaciones y medio ambiente, y las relacionadas con la salud, toda vez que la actual crisis ha evidenciado la importancia de la movilidad en la pandemia.

Así lo contempla el documento con el que el Ministerio de Transportes ha iniciado formalmente la elaboración del anteproyecto de la anunciada Ley.

Se trata del que abre el proceso de consulta previa sobre la ley, con el fin de recibir propuestas y aportaciones que los ciudadanos y todos los sectores interesados quieran realizar y puedan contribuir a la redacción del texto legal.

Este trámite de consulta pública arranca este miércoles, 22 de julio, y se extenderá hasta el próximo 30 de octubre, según informó el Departamento que dirige José Luis Ábalos.

De esta forma, parte de esta recepción de propuestas coincidirá con el debate con las distintas administraciones, partidos y agentes del sector que el Ministerio pretende también llevar a cabo a partir de septiembre y durante varias semanas, en busca asimismo de aportaciones y consenso para la ley.

En el documento por el que la ley se somete a esta primera consulta pública, Transportes dice que "con el fin de cumplir sus compromisos y obligaciones en materia de movilidad", estima "necesario y oportuno la aprobación de un marco regulatorio homogéneo, proporcionado y eficiente, que impulse la innovación y sitúe al ciudadano en el centro de las políticas públicas de movilidad".

Para ello, introducirá en el ordenamiento jurídico "las reformas estructurales necesarias para favorecer una movilidad de personas y mercancías basada en los principios de seguridad, sostenibilidad y digitalización, y al tiempo garantizar la financiación del transporte público".

Asimismo, se plantea la regulación como un todo, en su totalidad y de forma transversal, de diferentes aspectos englobados en el ámbito de la movilidad.

TRANSFORMACIÓN DIGITAL.
De este modo, se pretende que la Ley dé solución a problemas como el "elevado impacto medioambiental y presupuestario de las infraestructuras del transporte", la "necesidad" de reducir emisiones, la transformación digital o la coordinación entre administraciones.

También buscará "garantizar adecuados mecanismos de financiación para la conservación y mantenimiento del 'stock' de infraestructuras del país" y articular un marco de participación y colaboración que implique en la toma de decisiones a todos los actores afectados.

Así, dada la "la complejidad de los retos que se plantea", el Ministerio considera "muy importante" entablar "un verdadero diálogo con todos los actores del ecosistema de la movilidad para garantizar el éxito de este proyecto normativo".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto