Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La llegada de migrantes a España por el Mediterráneo cayó un 56% hasta junio, la ruta de la UE que más se redujo

Agencias
lunes, 13 de julio de 2020, 16:42 h (CET)

La llegada de migrantes a España por el Mediterráneo cayó un 56% hasta junio, la ruta de la UE que más se redujo

Un total de 4.451 migrantes llegaron a España en los seis primeros meses del año a través de la vía del Mediterráneo Occidental, lo que representa una caída del 56% y la mayor reducción entre todas las rutas migratorias hacia la Unión Europea, según los datos publicados este lunes por la agencia europea de fronteras Frontex.

De acuerdo a estas cifras, en la primera mitad del año llegaron a las fronteras del bloque comunitario por las cuatro rutas (Mediterráneo Occidental, Mediterráneo Central, Mediterráneo Oriental y Balcanes Occidentales) un total de 36.400 migrantes irregulares, lo que supone un 20% menos que durante el mismo periodo del año pasado.

Frontex explica que esta caída se debe principalmente al impacto de la pandemia de Covid-19 y apunta que la disminución fue "especialmente pronunciada" en las rutas del Mediterráneo Occidental y del Mediterráneo Oriental. Sin embargo, en el mes de junio las llegadas irregulares a las fronteras de la UE se mantuvieron constantes (unas 4.500) y las de España subieron un 8%, hasta las 750 entradas.

En el caso de las llegadas a Grecia a través del mar Egeo (ruta del Mediterráneo Oriental), entre enero y junio se redujeron casi a la mitad (un 47%), para situarse en las 11.900. Frontex cree que la cifra definitiva de migrantes irregulares por esta ruta en junio se situará en un nivel similar al de mayo.

Por contra, las llegadas por el Mediterráneo Central durante los primeros seis meses del año se han duplicado con respecto a 2019, hasta casi las 7.200, pero en "gran medida" debido a las elevadas cifras registradas a principios de este año en comparación con los primeros meses del año pasado. En el mes de junio, las llegadas de migrantes irregulares en esta ruta cayeron un 50%.

LA RUTA DE LOS BALCANES, LA MÁS ACTIVA EN JUNIO
Por último, Frontex destaca que la ruta de los Balcanes Occidentales se convirtió en la más activa el mes pasado, con la llegada de 2.050 migrantes, un 70% más que en mayo y tres veces más que en mismo mes del año pasado.

La agencia explica que este aumento se debe al mayor número de personas que originalmente desembarcaron en Grecia y continuaron su viaje a medida que se levantaron las restricciones al movimiento impuestas para contener la propagación del virus. En los seis primeros meses del año, casi 9.300 migrantes han sido detectados por las autoridades europeas en esta ruta, lo que supone un 73% más.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto