Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sin fecha para reanudar la actividad formativa en la academia de la Guardia Civil de Baeza (Jaén)

Agencias
viernes, 3 de julio de 2020, 13:06 h (CET)

Sin fecha para reanudar la actividad formativa en la academia de la Guardia Civil de Baeza (Jaén)

La directora general de la Guardia Civil, María Gámez, ha apuntado que todavía no hay fecha para que la academia de Baeza reanude la actividad formativa puesto que todavía el Consejo de Gobierno no ha dado luz verde a la oferta pública de empleo que será la que determine el número de alumnos que conformarán las siguientes promociones.

Gámez, que ha firmado un convenio con la Diputación de Jaén para desarrollar un programa de reparaciones en acuartelamientos ubicados en la provincia, ha apuntado que la aprobación de la oferta pública de empleo es "inminente" y está "muy cerca" por lo que ha rechazado pronunciarse sobre número de alumnos que se formarán en la academia de Baeza el próximo curso.

Sí ha insistido en que "la mejor inversión es en personas", por lo que el objetivo es aprobar una oferta pública de empleo que "nos permitirá tener una reposición adecuada" después de "largos años" en los que "no tuvieron las tasas de reposición justas para mantener la calidad del servicio", años en los que la academia tuvo poco más de 200 alumnos cuando su capacidad es de unos 2.000.

Sobre los efectos de la crisis sanitaria en la academia, Gámez ha dicho que "las circunstancias excepcionales de la pandemia nos han afectado a todas las instituciones y a todas las administraciones". Pese a ello, ha subrayado que en la academia de Baeza se ha logrado "terminar el curso con normalidad" gracias a la formación onlina y al esfuerzo del profesorado.

"Tenemos que ver el calendario de incorporación a partir de la aprobación de la oferta pública de empleo y que el retraso afecte lo menos posible a la incorporación de las nuevas promociones", ha dicho la directora general de la Guardia Civil, aunque ha reconocido que "es posible que tengamos algún retraso por la calendarización de los ejercicios y de los exámenes".

Y es que el año pasado la oferta pública de empleo se aprobó en mayo y los exámenes de acceso a la Guardia Civil se celebraron en la primera quincena de julio, mientras que este año todavía los aspirantes ni tan siguiera conocen el número de plazas que se van a convocar y mucho menos las fechas de los exámenes.

No obstante, Gámez ha insistido en que intentarán "adaptar el programa de formación para que se note lo menos posible" y las nuevas promociones no noten retraso alguno.

También sobre la academia de la Guardia Civil de Baeza, la directora general ha dicho que se han proyectado mejoras en el alumbrado exterior e interior para que sea más eficiente y menos contaminante. Además, están previstas mejoras en puertas, ventanas y persianas y en el plan de infraestructuras hay un proyecto "muy amplio" hasta 2025 donde "vamos a cometer galería de tiro y otras instalaciones de defensa por valor de siete millones de euros".

La 125 promoción de la academia de la Guardia Civil de Baeza ha estado formada por 2.038 alumnos (1.707 hombres y 331 mujeres) y ha sido la de mayor porcentaje de acceso de mujeres en la historia del Cuerpo, con un 16,24 por ciento.

El pasado 13 de marzo la Dirección General de la Guardia Civil decidió enviar a casa a todo el alumnado como consecuencia de la pandemia del coronavirus. Al mismo tiempo, se optó por adelantar el destino en prácticas a los 200 suboficiales que también estaban realizando el curso de ascenso en estas instalaciones.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto