Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cae un 31% la llegada de migrantes en patera en el primer semestre de 2020, pero en Canarias crece casi un 500%

Agencias
viernes, 3 de julio de 2020, 12:58 h (CET)

Cae un 31% la llegada de migrantes en patera en el primer semestre de 2020, pero en Canarias crece casi un 500%

Un total de 7.214 migrantes han llegado en patera a costas españolas durante la primera mitad de 2020, lo que supone un descenso del 31% con respecto al mismo periodo del año pasado. Si bien el total de las entradas irregulares a través de la vía marítima se han reducido en los primeros seis meses del año, la vía hacia Canarias ha crecido un 484,4%, ya que en las islas los desembarcos de migrantes se han multiplicado por seis.

Según las datos del Ministerio del Interior, recogidos por Europa Press, desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de este año han desembarcado en Canarias 2.700 personas en 87 embarcaciones, frente a las 462 que lo hicieron en 2019 en 43 pateras. El 38% de las llegadas irregulares en patera se producen a través de la ruta atlántica hacia estas isla.

El 62% restante de las entradas por mar se registran en costas baleares y peninsulares, a las cuales en los primeros seis meses del año han llegado 4.459 migrantes, frente a 9.633 en 2019. Esto supone una caída del 53,7%.

Son muchas menos las entradas marítimas a Ceuta (50 en lo que va de año) y que se han reducido un 80% respecto a 2019; y a Melilla, adonde han accedido en patera apenas cinco migrantes en 2020, un 95% menos que el año pasado.

Las ciudades autónomas registran las llegadas irregulares por la ruta terrestre --vía que contabiliza las llegadas a través del salto del vallado de Ceuta y Melilla, pero también en los dobles fondos de vehículos y otras fórmulas--.

En la primera mitad del año, 1.332 migrantes han llegado a través de ella, la mitad de las que lo lograron en 2019, cuando se registraron 2.773. En concreto, por tierra llegaron a Ceuta 179 personas, un 65,7% menos que en 2019; y a Melilla, 1.153, un 48,8% menos que el pasado año.

Sumadas ambas vías de acceso (marítima y terrestres), el Ministerio del Interior ha contabilizado 8.546 entradas irregulares en los primeros seis meses de 2020, es decir, un 35,4% menos que en 2019, cuando llegaron ilegalmente a territorio español 13.223 personas migrantes.

TENDENCIA AL ALZA DE LA RUTA A CANARIAS EN LA PANDEMIA Y 2020
Durante el Estado de Alarma decretado desde el 14 de marzo hasta el 21 de junio por la pandemia del coronavirus, las llegadas irregulares continuaron, aunque en general se redujeron. Eso sí, pese a la alarma, la ruta hacia las islas canarias ha seguido la tendencia al alza que comenzó a partir del último cuatrimestre de 2019.

Es el periodo de alarma, llegaron a Canarias al menos 1.412 migrantes en patera, un 390% más que en el mismo periodo de 2019. Así pues, prácticamente la mitad del total de las personas que entraron irregularmente en España lo hicieron a través de Canarias, que aglutinó el 60% del total de los desembarcos de pateras en las costas españolas.

De acuerdo a los datos oficiales, al menos 2.545 migrantes llegaron irregularmente durante la vigencia de la alarma, frente a las 5.058 en el mismo periodo de 2019. En concreto, el desembarco de pateras en territorio español cayó un 34% y se registró casi un 90% menos de entradas irregulares por tierra. De las más de 2.500 entradas ilegales contabilizadas durante la alarma, el 94% accedieron por la vía marítima (2.384 migrantes) y el 6% restante por la ruta terrestre (161 migrantes).

Estas cifras oficiales van desde el 16 de marzo --dos días después de la declaración de la alarma-- hasta el 15 de junio, por lo que no abarca de manera exacta el periodo del Estado de Alarma, que finalizó el 21 de junio.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto