Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 71% de enfermos crónicos ha sufrido síntomas de Covid-19 pero el 23% ha tenido miedo de acudir al médico

Agencias
viernes, 3 de julio de 2020, 11:48 h (CET)

El 71 por ciento de las personas con alguna patología crónica asegura que durante el estado de alarma ha padecido síntomas relacionados con el Covid-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus, si bien el 23 por ciento reconoce que no ha acudido a un centro sanitario por miedo a contagiarse del virus.

Así se desprende del 'Estudio del Impacto de la Covid-19 en las personas con enfermedad crónica', elaborado por la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) y en el que se han entrevistado de forma 'on line' a 529 personas.

De las 31 patologías crónicas diferentes analizadas, el 30,4 por ciento de los participantes tenían una enfermedad cardiaca, el 11,4 por ciento artrosis, el 9,5 por ciento un problema de salud mental y el 6,8 por ciento diabetes, entre otras. Asimismo, el 76,9 por ciento tenía más de una enfermedad crónica y el 23,8 por ciento necesitaba a un cuidador informal (un familiar) para poder realizar sus actividades diarias, especialmente las mujeres.

De la primera oleada de resultados obtenidos, se espera que la segunda tenga lugar en octubre y la tercera en diciembre, se desprende que del 71,7 por ciento que aseguraron haber tenido síntomas compatibles con el Covid-19 durante el estado de alarma, al 91,6 por ciento no se les ha realizado un PCR a pesar de ser población de riesgo y, de entre los que sí se han hecho la prueba, el 7,4 por ciento dio negativo y el 1 por ciento positiva.

Asimismo, tal y como ha explicado la directora de la POP, María Gálvez, al 69 por ciento de los enfermos crónicos se les ha cancelado una consulta programada antes del estado de alarma, si bien en el 54,3 por ciento de los casos se les ha seguido a través del teléfono, el 16 por ciento por correo electrónico y sólo un 2,5 por ciento por videoconsulta. Sólo al 23,5 por ciento de los participantes no se les canceló su cita médica.

Al mismo tiempo, el 80 por ciento ha reconocido que tuvo alguna dificultar para conseguir su tratamiento durante el confinamiento y sólo el 10,5 por ciento lo recibió en su domicilio. En este último caso, el 3,1 por ciento eran tratamientos de farmacia hospitalaria y más de un siete por ciento de farmacia comunitaria.

Respecto a la percepción de su salud, Gálvez ha avisado de que se ha observado una "importante" brecha de género. Y es que, mientras que el 21,1 por ciento de los hombres la ha calificado de mala, el porcentaje aumenta hasta el 78,9 por ciento en el caso de las mujeres. Del mismo ocurre cuando se les pregunta por si consideran que durante el estado de alarma han empeorado su estado de salud, dado que mientras que el 20,5 por ciento de los hombres asegura que sí, entre las mujeres el porcentaje se incrementa hasta el 79,5 por ciento.

EL 64% NO HA RECIBIDO INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE MEDIDAS PREVENTIVAS
Por otra parte, el trabajo ha mostrado que el 64,5 por ciento de las personas con enfermedades crónicas considera que no ha recibido información específica sobre medidas preventivas, lo que les ha generado "mucha incertidumbre y preocupación".

En relación al trabajo, el 75 por ciento de las mujeres que han participado en el estudio han tenido que acudir de forma presencial a su puesto de trabajo (25% los hombres), y el 48,7 por ciento ha estado "preocupado" por no poder asumir los gastos, especialmente las mujeres.

Finalmente, el estudio ha alertado de que los sentimientos negativos durante el estado de alarma han aumentado en 40 puntos porcentuales, respecto a antes de la crisis, así como la dificultad para conciliar el sueño o las preocupaciones sobre su estado de salud.

Como consecuencia de todos estos datos, la presidenta de la POP, Carina Escobar, ha destacado la necesidad de que mejorar los sistemas de información y atención a los pacientes; potenciar el trabajo entre la Administración, las asociaciones de pacientes y los agentes sanitarios; garantizar y mejorar el acceso a los tratamientos; mejorar los recursos en Atención Primaria; y potenciar la teleconsulta, pero "sin sustituir" a las consultas presenciales.

Dicho esto, Escobar ha destacado la importancia de permitir a los enfermos crónicos teletrabajar; aumentar el apoyo psicológico de estos pacientes; atender a los cuidadores; garantizar equipos de protección para los profesionales sanitarios; y mejorar la concienciación ciudadana sobre las enfermedades crónicas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto