Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Instituto Cervantes llama a convertir el español en un idioma científico para impulsar la reconstrucción económica

Agencias
jueves, 2 de julio de 2020, 19:13 h (CET)

El Instituto Cervantes llama a convertir el español en un idioma científico para impulsar la reconstrucción económica

El presidente del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha apostado, este jueves, por convertir al español en un idioma de ciencia y tecnología como medida para lograr la recuperación económica después de la pandemia del Covid19.

"No sólo importa la lengua, sino también la comunidad de entendimiento", ha explicado García Montero durante su intervención en un foro organizado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para tratar la importancia del español y el portugués en la recuperación económica tras la crisis sanitaria, quien ha apuntado que "donde hay barreras idiomáticas" hay "barreras de mercado".

El responsable del Instituto Cervantes ha puesto como ejemplo que cuando se habla el árabe de Marruecos, no se entiende en Siria, a pesar del ser el mismo idioma. Sin embargo, el español de "Granada o Salamanca", sí es válido para tratar con personas de Buenos Aires o Quito. Para García Montero este es un privilegio con el que cuenta España, el ser la segunda lengua materna del mundo, después del Chino mandarín. Pero, además, quiere mantenerse como segunda lengua de mercado, puesto que ahora ocupa detrás del inglés.

LAZOS ENTRE ESPAÑA Y PORTUGAL
Es por ello, que desde la institución apuesta por trabajar en "potenciar el español como lengua de ciencia y tecnología". García Montero ha declarado que "a través del desarrollo tecnológico y científico" se refuerza el bienestar social y los valores democráticos de una comunidad.

Finalmente, ha destacado que las lenguas que existen en España y la portuguesa suman unos 800 millones de hablantes en el mundo y una presencia en 30 países. A su juicio, esto permite que exista un "respeto a la diversidad" y un "puente" entre ambos. Así, ha explicado que la economía portuguesa tiene un reflejo en la española del 5,25% y eso, a su juicio, es consecuencia de "los lazos idiomáticos".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto