Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Prueban si un fármaco para el VIH previene el distrés respiratorio severo en pacientes con Covid-19

Agencias
jueves, 2 de julio de 2020, 14:54 h (CET)

Prueban si un fármaco para el VIH previene el distrés respiratorio severo en pacientes con Covid-19

El servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid, junto al servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínic de Barcelona, han puesto en marcha un ensayo clínico pionero a nivel europeo que pretende probar la eficacia y seguridad de un fármaco aprobado para el tratamiento de la infección por VIH como potencial tratamiento para el Covid-19 y, concretamente, para prevenir en los pacientes el síndrome de distrés respiratorio del adulto (SDRA) severo.

La hipótesis de los investigadores es que la acción de este fármaco, 'Maraviroc', podría coincidir con el patrón celular que afecta al pulmón en las fases incipientes del distrés respiratorio que se asocia al nuevo coronavirus SARS-CoV-2. El 'Maraviroc' es un inhibidor del CCR5, receptor de moléculas que median en la inflamación.

En el contexto de la infección por VIH el virus lo utiliza como cerradura de entrada en la célula. En el caso del Covid-19, el equipo investigador considera que su papel en la inflamación puede ser importante y, por ello, se plantea inhibirlo con un fármaco específico.

Este estudio, denominado 'Maracovid' y liderado en el Hospital Universitario Infanta Leonor por el Servicio de Medicina Interna, contará también con la colaboración de otros servicios clave del centro como Farmacia y Urgencias. El 'Maracovid' es uno de los 12 ensayos clínicos que el Hospital Universitario Infanta Leonor tiene activos para probar la eficacia y seguridad de diferentes fármacos tanto en la fase viral como en la fase inflamatoria por SARS-CoV-2.

Entre ellos cabe destacar también el papel de este hospital público madrileño como coordinador en España de un ensayo clínico internacional en fase II/III que pretende probar la eficacia clínica de un fármaco con doble efecto antiviral y antiinflamatorio, indicado en pacientes con afectación leve a moderada.

Y también como promotor, junto con su Fundación para la Investigación e Innovación Biomédica, de un estudio observacional con 'Anakinra', un fármaco utilizado para tratar la artritis reumatoide que podría tener un potencial uso para reducir la inflamación sistémica y el daño pulmonar producido por SARS-CoV2.

Asimismo, el Hospital Universitario Infanta Leonor colabora en ensayos clínicos multicéntricos nacionales e internacionales impulsados por otros centros e instituciones, como el 'Solidarity', liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y coordinado en España por el Hospital Clínico San Carlos, y el EPICOS, promovido por el Plan Nacional sobre el SIDA y la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad.

Esta línea de trabajo es fruto del Grupo de Tratamiento Covid-19 constituido en el Hospital Universitario Infanta Leonor, una estructura colaborativa, multidisciplinar y coordinada que, partiendo de la intensa experiencia de nuestra organización, pretende generar conocimiento y aportar evidencia científica ante esta enfermedad.

Para ello, ha desplegado un Proyecto Integral de Investigación en Farmacoterapia Aplicada, aprobado por la Comisión de Investigación del centro. Desde el inicio de la epidemia, a principios de marzo, hasta junio inclusive 1.120 pacientes hospitalizados con patología Covid-19 confirmada recibieron el alta clínica por recuperación en nuestra organización, el 83 por ciento de ellos en el Hospital Universitario Infanta Leonor y el 17 por ciento en el Hospital Virgen de la Torre.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto