Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un fármaco muestra 'in vitro' una actividad antiviral hasta 80 veces mayor que remdesivir frente al COVID-19

Agencias
jueves, 2 de julio de 2020, 14:41 h (CET)

PharmaMar ha anunciado este jueves que su socio en Corea del Sur, Boryung Pharmaceutical, ha presentado los primeros resultados de los estudios 'in vitro' de 'Aplidin' (plitidepsin) en SARS-CoV-2, el virus que provoca el COVID-19, donde se observa una actividad antiviral hasta 80 veces mayor que remdesivir.

Según los datos de la actividad antiviral obtenidos en el estudio en el modelo de célula de riñón de mono, plitidepsina ha mostrado una actividad antiviral entre 2.400 y 2.800 veces mayor que remdesivir (aprobado como medicamento para tratar los efectos graves de la COVID-19), y también una actividad 80 veces mayor que remdesivir en el modelo de célula de pulmón humano.

Con estos datos de actividad antiviral, la compañía espera reducir la progresión de la enfermedad a un síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) en los pacientes hospitalizados con neumonía por COVID-19, junto con una rápida mejoría de los síntomas.

Boryung Pharmaceutical ha anunciado que ya están preparando los ensayos clínicos con plitidepsina en Corea y tiene como objetivo comenzarlos en el tercer trimestre de 2020. En abril, PharmaMar anunció el inicio del ensayo clínico con plitidepsina para el tratamiento de pacientes con COVID-19 en España.

En 2016, PharmaMar y Boryung Pharmaceutical firmaron un acuerdo de licencia para comercializar el fármaco antitumoral de origen marino, plitidepsina, en Corea del Sur. Según los términos del acuerdo, PharmaMar conserva los derechos exclusivos de producción y suministra el producto terminado a Boryung Pharmaceutical para su uso comercial.

Plitidepsina se comercializa como medicamento para el mieloma múltiple en Australia, y su perfil de seguridad en el ser humano se confirmó en cientos de pacientes en varios ensayos clínicos en Europa y Estados Unidos. El producto con la dosificación terminada ya está disponible para los ensayos clínicos.

"Volver a la vida normal es lo más importante para nosotros en este momento en la actual crisis de COVID-19, y para estas circunstancias las empresas farmacéuticas buscarán continuamente investigaciones diversas e innovadoras para combatir el COVID-19. Boryung acelerará el desarrollo de un tratamiento seguro y eficiente para COVID-19 a través de la cooperación con sus socios", ha comentado el CEO de Boryung Pharmaceutical, Sam S. Lee.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto