Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los operadores de telecomunicaciones perderán un 4% de sus ingresos por la crisis del Covid-19, según Everis

Agencias
martes, 30 de junio de 2020, 14:31 h (CET)

Los operadores de telecomunicaciones perderán un 4% de sus ingresos por la crisis del Covid-19, según Everis

Las grandes compañías del sector podrían ingresar un 12% más innovando en contenidos y servicios de ocio

Los grandes operadores de telecomunicaciones españoles podrían perder un 4% de sus ingresos totales como consecuencia de la pandemia del Covid-19, a pesar de ser un sector afectado de manera moderada por esta crisis, según un informe elaborado por Everis, que también añade que estas compañías podrían ingresar un 12% más innovando en contenidos y servicios de ocio.

En un informe sobre riesgos y oportunidades para el sector de telecomunicaciones tras el Covid-19, Everis achaca esa previsible reducción de los ingresos de las operadoras a tres factores derivados del coronavirus: el enfriamiento comercial, la severa caída del turismo internacional y la morosidad latente.

En concreto, el estudio considera los efectos que, sobre la cuenta de resultados de las empresas de telecomunicaciones, tendrán los casi dos meses y medio (del 15 de marzo al 25 de mayo) en los que los operadores no han registrado prácticamente ventas por la suspensión de las portabilidades.

Además, añade que las pérdidas por roaming podrían alcanzar unos 400 millones de euros, el 1,7% de los ingresos, tomando como referencia para su cálculo los ingresos por itinerancia publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y el volumen de turistas en 2017, un año comparable a 2019, y considerando una caída del 70% del turismo de la Unión Europea y del 70% del turismo extranjero del resto de países.

Asimismo, Everis incide en que a esta realidad hay que sumarle la morosidad derivada del incremento del desempleo, tanto por expedientes de regulación de empleo (ERE) como por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), que ha alcanzado a cinco millones de personas.

Sin embargo, el informe también recoge que las principales empresas del sector de las telecomunicaciones podrían sortear la caída de ingresos en el segmento residencial derivada de la crisis del coronavirus mediante el desarrollo de contenidos y servicios de ocio que respondan a las nuevas necesidades de sus clientes.

En concreto, Everis calcula que en los próximos dos meses es posible que mediante esta innovación los operadores de telecomunicaciones logren incrementar sus ingresos en más de un 12%, compensando la pérdida de negocio en otros servicios.

"Los grandes operadores podrían ingresar en torno a 3.000 millones de euros si desarrollasen y comercializasen nuevos contenidos y servicios dirigidos a ofrecer entretenimiento a sus usuarios, en una coyuntura en la que la reducción de los aforos en salas y espectáculos disminuirá las oportunidades de asistir físicamente a eventos culturales y deportivos", señala.

Everis destaca que el sector de las telecomunicaciones ha sido uno de los que ha podido reinventarse y compensar el impacto de la crisis sanitaria actual, debido a la generalización del teletrabajo, el impulso de las videollamadas, de los juegos en red y de las compras 'online'.

"Por ello, a pesar del fuerte impacto, las compensaciones han sido posibles gracias a la innovación y el esfuerzo del sector. No obstante, es importante destacar que la oferta de las operadoras debe renovarse y ofrecer nuevas opciones a un consumidor para lograr capturar dichos ingresos", incide.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto