Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Una investigación observa que hasta los defectos cardíacos leves están asociados con problemas de adulto

Agencias
martes, 30 de junio de 2020, 11:19 h (CET)

Un defecto cardíaco congénito leve en la infancia aumenta el riesgo de enfermedades crónicas, como arritmia e insuficiencia cardíaca, en la edad adulta, según un estudio de la Universidad de Helsinki en Finlandia.

El estudio, que fue publicado en 'Journal of the American Heart Association', muestra también que el riesgo de otras enfermedades, como asma, epilepsia e incluso enfermedades psiquiátricas, también es más alto de lo habitual. Estos efectos adversos ocurren independientemente de la gravedad del defecto cardíaco.

La morbilidad a largo plazo, así como un menor nivel de educación y tasa de empleo son comunes entre los adultos que se sometieron a cirugía cardíaca congénita durante la infancia, independientemente de la gravedad del defecto.

Las malformaciones del corazón son los defectos estructurales congénitos más comunes de un órgano individual. El estudio abarca a todos los pacientes que se sometieron a cirugía cardíaca congénita en Finlandia menores de 15 años, desde 1966 en adelante.

"Los hallazgos enfatizan la importancia del seguimiento a largo plazo entre este grupo de pacientes. Además, el estudio destaca la amplia cobertura de las bases de datos nacionales de Finlandia y las excelentes oportunidades para los estudios de seguimiento que proporcionan, que no están disponibles en muchos otros países", ha señalado Alireza Raissadati, pediatra especializada en cardiología pediátrica.

Según otro estudio, publicado en la revista 'Pediatrics', los efectos de los defectos cardíacos también se extienden a la calidad de vida. Los adultos que se sometieron a cirugía cardíaca en la infancia tenían un nivel de educación y una tasa de empleo más bajos que los sujetos de control; Este fue el caso especialmente entre los hombres.

"Fue sorprendente ver que los pacientes con un defecto cardíaco simple también tenían un estado socioeconómico más pobre en comparación con el resto de la población", ha señalado el investigador, tras observar los datos del estudio que han comparado el nivel de educación, la tasa de empleo, el estado civil y el número de hijos entre adultos que se habían sometido a cirugía cardíaca en la infancia y sujetos de control durante un período de 60 años.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto