Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Telefónica reabre el campus de programación 42 Madrid con rigurosas medidas de seguridad e higiene

Agencias
lunes, 29 de junio de 2020, 17:21 h (CET)

Telefónica reabre el campus de programación 42 Madrid con rigurosas medidas de seguridad e higiene

Telefónica ha reabierto este lunes las puertas de su campus de programación 42 Madrid, tras más de tres meses cerrado presencialmente como consecuencia de la pandemia del Covid-19 y con un "riguroso protocolo de higiene y seguridad".

En un comunicado, la empresa informa de que en 42 Madrid ha activado un "plan de retorno" para garantizar la seguridad y la salud de todos después de tres meses en los que la metodología se ha readaptado en virtual para ofrecer a los estudiantes herramientas y recursos formativos digitales para que pudieran seguir desarrollando los proyectos desde sus casas.

Los estudiantes que desde este lunes 29 acudan al campus de 42 Madrid tendrán que hacerlo bajo un estricto protocolo de seguridad. Para controlar el aforo permitido y evitar las aglomeraciones, los alumnos asistirán a la academia por turnos.

En colaboración con el resto de campus de la Red Global de 42 se ha desarrollado un servicio 'online' que permite a los estudiantes reservar un ordenador determinado en uno de los 'clusters' durante el turno que le corresponda. Una vez terminen de trabajar, y entre turno y turno, se procederá a la desinfección completa de los puestos utilizados.

Además, todas las medidas estarán debidamente indicadas y será obligatorio el uso de mascarillas y geles hidroalcohólicos a disposición en cada uno de los 'clusters'. Los espacios comunes permanecerán temporalmente cerrados hasta que se vayan flexibilizando las medidas para mantener la seguridad y la salud de todos.

Asimismo, también se ha habilitado un 'bot' de videollamadas ideado tanto para las evaluaciones entre pares como para que los estudiantes puedan avanzar en el curso junto a sus compañeros siguiendo la metodología del aprendizaje entre pares en su versión remota.

A este respecto, la empresa señala que, aunque el modelo retorna en presencial, durante los próximos meses la academia seguirá combinando la formación presencial con la remota para todos aquellos estudiantes que no puedan o no deseen desplazarse al campus.

Asimismo, se continuarán celebrando eventos virtuales con el objetivo de complementar sus conocimientos en competencias transversales y habilidades digitales. Durante las últimas semanas se han llevado a cabo multitud de iniciativas en digital, desde hackatones o cursos intensivos a videoconferencias y retos de programación para mantener la actividad del campus.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto