Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El ejercicio físico durante el embarazo mejora la salud del niño en los primeros años de vida, según estudio

Agencias
lunes, 29 de junio de 2020, 12:59 h (CET)

El ejercicio físico durante el embarazo mejora la salud del niño en los primeros años de vida, según estudio

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
Un trabajo en el que han participado investigadores de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha mostrado que el ejercicio físico programado durante el embarazo tiene importantes beneficios en los primeros años de vida del menor y en la salud de la madre.

"Un hecho relevante e integral como el proceso de embarazo y parto puede resultar determinante para la vida futura de madre e hijo/a. Esto es así por la gran cantidad y calidad de modificaciones que este período ocasiona en todos los ámbitos del organismo femenino y también en la vida fetal", explica Rubén Barakat, investigador del grupo de Actividad Físico-deportiva en Poblaciones Específicas (AFIPE) de INEF-UPM y uno de los autores de este trabajo.

La influencia del estado de salud de la madre en la del bebé no solo se da de forma positiva. "Algunas alteraciones, especialmente las de carácter metabólico (aunque no las únicas), lejos de encontrarse bajo control, han sufrido un importante incremento a causa de estilos de vida inadecuados y pueden ocasionar daños en la salud del feto e incuso del recién nacido, daños que se prolongan más allá del momento del parto", explica Barakat.

El trabajo, publicado en la revista 'Journal of Clinical Medicine', incluye el seguimiento de más de 1.300 gestantes y sus descendientes hasta un periodo de 10 años tras el parto. Su hallazgo más novedoso se centra en demostrar la eficacia del ejercicio gestacional sobre la prevención de sobrepeso y obesidad durante el primer año de vida de los menores y la menor incidencia de complicaciones cardio-metabólicas maternas después del parto para las madres, entre ellas la hipertensión o la diabetes.

Además, los análisis secundarios de este estudio permiten concluir que las mujeres sedentarias que deciden empezar un programa de ejercicio durante el embarazo son las que más beneficios obtienen, tanto para su salud como la de sus bebés

"Estos hallazgos deberían de impulsar el apoyo de intervenciones de ejercicio físico en el ámbito sanitario que favorezcan la prevención temprana (desde el mismo entorno intrauterino) del sobrepeso y la obesidad a través del ejercicio físico supervisado por profesionales de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Intervenir en un periodo tan sensible como es el embarazo puede ser clave para el manejo de enfermedades cardio-metabólicas de alta prevalencia y preocupación sanitaria", explica María Perales, autora principal del estudio.

Según Ruben Barakat, "estos resultados demuestran, una vez más, el gran potencial del ejercicio físico diseñado y desarrollado por profesionales en una población de gran interés como la mujer gestante, y al mismo tiempo sienta las bases para el cuidado y la mejora de la salud de las futuras poblaciones".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto