Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Tribunal de Justicia de la UE y el TS sientan como doctrina un dictamen de la UV sobre obtenciones vegetales

Agencias
viernes, 26 de junio de 2020, 19:06 h (CET)

Las conclusiones de un dictamen de 2004 emitido por los profesores de la Universitat de València (UV) Javier Orduña y Jesús Estruch, para AVA-Asaja y la Unió de Llauradors en materia de obtenciones vegetales han sido íntegramente suscritas por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y por el Tribunal Supremo.

En concreto, figuran en una sentendia del 19 de diciembre de 2019 del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, y en otra del 11 de junio del Tribunal Supremo, ha explicado la institución académica en un comunicado.

Javier Plaza , como experto en derechos de propiedad intelectual e industrial, fue quien dirigió el citado Dictamen, que además coordinó con la Oficina Comunitaria de Obtenciones Vegetales, sita en Angers (Francia), contando con la opinión del director de la oficina, Martin Ekvad, con el fin de corroborar la veracidad de las conclusiones del citado dictamen.

Con esta doctrina, "se dota de seguridad jurídica al campo valenciano y español y se pone fin a determinadas prácticas contra legem que causaban un grave perjuicio de los agricultores a la hora de exigir determinados royalties (de árboles plantados en el llamado periodo provisional) y de imponer restricciones a la comercialización de los cítricos", ha explicado la UV.

No es la primera vez que los profesores Javier Plaza y Javier Orduña influyen en la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Javier Plaza fue expresamente citado en los informes del Abogado General de las sentencias sobre compensación equitativa sobre copia privada en materia de propiedad intelectual, y Javier Orduña, a través de sus votos particulares, ha permitido la elaboración de toda una doctrina para proteger a los consumidores en los supuestos de cláusulas abusivas por falta de transparencia en materias como las cláusulas suelo o el IRPH.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto