Las conclusiones de un dictamen de 2004 emitido por los profesores de la Universitat de València (UV) Javier Orduña y Jesús Estruch, para AVA-Asaja y la Unió de Llauradors en materia de obtenciones vegetales han sido íntegramente suscritas por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y por el Tribunal Supremo. En concreto, figuran en una sentendia del 19 de diciembre de 2019 del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, y en otra del 11 de junio del Tribunal Supremo, ha explicado la institución académica en un comunicado. Javier Plaza , como experto en derechos de propiedad intelectual e industrial, fue quien dirigió el citado Dictamen, que además coordinó con la Oficina Comunitaria de Obtenciones Vegetales, sita en Angers (Francia), contando con la opinión del director de la oficina, Martin Ekvad, con el fin de corroborar la veracidad de las conclusiones del citado dictamen. Con esta doctrina, "se dota de seguridad jurídica al campo valenciano y español y se pone fin a determinadas prácticas contra legem que causaban un grave perjuicio de los agricultores a la hora de exigir determinados royalties (de árboles plantados en el llamado periodo provisional) y de imponer restricciones a la comercialización de los cítricos", ha explicado la UV. No es la primera vez que los profesores Javier Plaza y Javier Orduña influyen en la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Javier Plaza fue expresamente citado en los informes del Abogado General de las sentencias sobre compensación equitativa sobre copia privada en materia de propiedad intelectual, y Javier Orduña, a través de sus votos particulares, ha permitido la elaboración de toda una doctrina para proteger a los consumidores en los supuestos de cláusulas abusivas por falta de transparencia en materias como las cláusulas suelo o el IRPH.
|