Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno no reclamará a la GSMA el coste de cancelar el MWC 2020 a cambio de condiciones ventajosas en 2021

Agencias
miércoles, 24 de junio de 2020, 13:22 h (CET)

El Gobierno no reclamará a la GSMA el coste de cancelar el MWC 2020 a cambio de condiciones ventajosas en 2021

El Ejecutivo advierte de que un litigio podría afectar a la permanencia del MWC en Barcelona a largo plazo

El Gobierno ha alcanzado un acuerdo con la GSMA, entidad organizadora del Mobile World Congress (MWC) en el que se compromete a no reclamar los costes que ha supuesto a la Administración General del Estado (AGE) la cancelación de la edición de 2020 a cambio de condiciones "ventajosas" en la edición de 2021 y la prórroga del contrato de Barcelona como sede del evento hasta 2024.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles un Real Decreto que regular, de forma transaccional, los efectos de la suspensión del MWC 2020, así como, "y más importante", impulsar la celebración de las próximas ediciones, acordando ampliarla hasta 2024, y reafirmar la posición de Barcelona "como capital mundial del móvil".

En concreto, el Real Decreto regula dos contratos, uno de los cuales recoge las compensaciones entre la Administración General del Estado (Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y la entidad pública empresarial Red.es, como expositora del MWC20, y la GSMA a partir de una oferta de descuentos realizada por la organización para la edición de 2021.

El texto explica que la AGE ha incurrido en gastos por importe de 700.882,14 euros con ocasión de la cancelación del MWC 2020 como organizador del Pabellón de España en el MWC, de los que 461.753,52 euros se abonaron a la GSMA por la cesión del suelo donde se iba a ubicar el citado pabellón.

En este sentido, las asociación ha ofrecido a la AGE y a la Generalitat de Cataluña una compensación "distinta y más favorable que las que se están ofertando al resto de expositores", que consiste en la aplicación de una tarifa reducida de fondo de comercio para la edición de 2021 condicionada a que el Ministerio reserve el mismo paquete de la edición cancelada no más tarde del 1 de julio de 2020.

Asimismo, la oferta de GSMA, que tiene un carácter confidencial, condiciona esta compensación a que el Ministerio y Red.es "no presenten ninguna reclamación sobre esta cuestión" contra la GSMA o cualquier entidad asociada a ella.

El otro contrato que regula el Real Decreto se refiere a la propuesta de acuerdo la entre GSMA y la Fundación Barcelona Mobile World Capital, que integra a las administraciones públicas e instituciones que respaldan la celebración del congreso, que tiene como objetivo "garantizar el futuro del congreso y en particular su celebración en 2021 y preservar la permanencia del evento en Barcelona, máxime en un contexto que se plantea aún incierto como consecuencia del Covid-19".

Para la Administración General del Estado, este acuerdo supondrá mantener el compromiso económico del 2020, lo que implica hacer frente al pago de los cinco millones de euros anuales a la Fundación, y mantener ese mismo compromiso en 2024.

El acuerdo contempla que cada parte se compromete a no presentar ninguna reclamación contra la otra en relación al cancelado MWC 2020, así como a hacer "todo lo posible para que la edición MWC 2021 sea exitosa, a cuyo fin continuarán trabajando juntos de buena fe y de forma coordinada".

En esta línea, la Fundación abonará 9,5 millones de euros a la GSMA en dos tramos, un 50% el 30 de junio de 2020 y el 50% restante el 30 de octubre de 2020, importe que será reembolsado si no celebra la edición de 2021 "por cualquier motivo". Además, las partes declaran su intención de que Barcelona continúe siendo sede del MWC "más allá del 2024".

JUSTIFICACIÓN DEL ACUERDO
El Gobierno argumenta que, desde una perspectiva jurídica, latransacción "elimina la incertidumbre derivada de la existencia de un litigio de las partes", que podría tener efecto en una eventual decisión de GSMA sobre mantener a largo plazo a Barcelona como sede del MWC.

"La apertura de un conflicto entre la Administración General del Estado con GSMA en este ámbito puede tener consecuencias respecto a la posición en que quedarían el resto de participantes y crear un conflicto en el seno del proyecto común", incide.

Desde el punto de vista económico, señala que hacer frente al pago de los cinco millones de euros previstos en la subvención nominativa, mantener ese mismo compromiso en 2024 y aceptar que la compensación ofrecida por GSMA no cubriría el importe desembolsado por el Ministerio como expositores en el evento cancelado.

Sin embargo, se ha valorado que los beneficios directos que aporta el congreso en términos de creación de puestos de trabajo e ingresos tributarios, así como los impactos económicos indirectos en términos de imagen de España y proyección internacional (valor equivalente en publicidad de la presencia de Barcelona en los principales medios de comunicación de todo el mundo durante el evento), "compensan con creces este coste".

Además de sus resultados económicos, también indica que el MWC es "el principal congreso internacional que se celebra de forma regular en España" y fortalece su imagen al asociar como atributos del país, "tecnología y modernidad". A este respecto, añade que el impacto directo en el sector turístico, en temporada baja, e indirecto en la ciudad es "muy relevante".

"Se ha considerado la oportunidad de renovar la confianza en este evento ante las inciertas perspectivas para el sector en los próximos meses y dar una respuesta apostando por un evento internacional tan importante como es el MWC. La competencia internacional por contar con este tipo de eventos es muy grande y esta se ha agudizado en este momento cuando el sector turístico mundial está afectado por la pandemia del Covid-19", resalta.

Por ello, subraya que mantener en España un año más el evento es asegurar, "no solo que los beneficios económicos que aporta el evento se quedan un año más, sino que se aleja en el tiempo la decisión de GSMA de trasladar la sede a otra ciudad, anuncio que, además, no sería nada beneficioso en este momento".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto