Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El número de universidades españolas con servicios basados en Blockchain es "reducido", según un informe de CRUE

Agencias
lunes, 8 de junio de 2020, 17:23 h (CET)

El número de universidades españolas con servicios basados en Blockchain es

El número de universidades españolas con servicios basados en Blockchain es en la actualidad "reducido", si bien se espera que los servicios basados en esta tecnología en las universidades crezcan progresivamente.

Así lo pone de manifiesto el informe 'Blockchain en la Universidad', quinta edición del informe TIC 360º elaborado por CRUE Universidades Españolas, dedicado ahora a la tecnología emergente de registros distribuidos o cadena de bloques, conocida como Blockchain, en el ámbito universitario.

Según el documento, que consta de ocho capítulos firmados por nueve autores, es en este contexto de demanda agregada y servicios compartidos donde la influencia de las universidades como clientes finales puede ser "decisiva" en el devenir de las soluciones basadas en Blockchain para el ámbito educativo.

Esta influencia podría permitir adecuar roadmaps de soluciones adaptadas a las necesidades priorizadas por las universidades y facilitaría impulsar conceptos como la apertura y la interoperabilidad.

El informe se divide en dos partes: por un lado, analiza la situación estratégica de blockchain y su posible adopción en el Sistema Universitario Español y, por otro, expone casos de uso de esta tecnología.

Con respecto a la primera parte, el documento recoge como debilidades, que la adopción individual por parte de universidades de tecnologías con un nivel de madurez tan temprana como Blockchain es, en estos momentos, "bastante moderado".

"La limitación de recursos económicos, materiales y humanos en los servicios de tecnología de las universidades, así como la gran demanda de nuevos servicios digitales con un alto nivel de disponibilidad y calidad por parte de la comunidad universitaria, deja poco espacio para asumir dedicación y riesgo en la adopción de Blockchain", indican los expertos en el informe, que apuntan a la adopción conjunta o colaborativa como "solución razonable" a la "debilidad" actual.

El estudio también identifica amenazas, como el grado incipiente de madurez de la tecnología, que hace de ésta un elemento de riesgo en la adopción de soluciones basadas en Blockchain, así como el bajo grado de estandarización y, por tanto, la limitada interoperabilidad entre diferentes cadenas de bloques, que son elementos que facilitan situaciones a evitar como las de 'secuestro tecnológico'. "Estas situaciones pueden agravarse si alguna de las grandes compañías tecnológicas decide en algún momento irrumpir en el sector de Educación con soluciones basadas en Blockchain", añade.

En cualquier caso, el informe destaca que posiblemente la gran fortaleza del sistema universitario español en su ámbito tecnológico es la colaboración, "cohesionada y proactiva", y pone como ejemplos la iniciativa red BLUE --prueba de concepto de adopción de Blockchain en actividades universitarias, impulsado por la sectorial TIC de CRUE-- y la colaboración con RedIRIS --red nacional de I+D que no solo facilita conectividad entre las universidades españolas, sino que ha sido capaz de establecerse como punto neutro ideal para la prestación de servicios tecnológicos compartidos--.

Y como oportunidades, el informe apunta que el contexto político, más allá de las situaciones coyunturales, parece propicio a la adopción de tecnologías innovadoras y de potencial disruptivo como Blockchain. Aunque el entorno social es también "favorable" a iniciativas que aporten y evidencien más seguridad sobre certificaciones realizadas por las distintas administraciones y, entre ellas, las universidades.

CASOS DE USO
Con respecto al segundo bloque del informe, que expone casos de uso de esta tecnología, se encuentra el caso de European Blockchain Services Infraestructure (EBSI), el proyecto de la Comisión Europea para dar servicios públicos transfronterizos, del que forman parte 30 países, entre ellos España, y en el que ya está trabajando Crue-TIC.

También destaca en la segunda parte del documento el caso de Alastria, una asociación sin ánimo de lucro que fomenta la economía digital a través del desarrollo de tecnologías blockchain; el caso de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M9, que está utilizando esta tecnología para la certificación y acreditación de competencias en 'cursos cero', y la experiencia de las universidades colombianas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto